
El protocolo 'perdido' en el Vaticano.
Muchos profesionales de la comunicación, sobre todo los fotógrafos y los que trabajan en las televisiones, están 'fascinados' con el nuevo Papa...

dslr travel
El protocolo 'perdido' en el Vaticano.
Muchos profesionales de la comunicación, sobre todo los fotógrafos y los que trabajan en las televisiones, están "fascinados" con el nuevo Papa porque objetivamente el "estilo del Papa Francisco " desde el inicio de su Pontificado ha proporcionado imágenes que han recorrido el mundo y han llegado a los corazones de muchas personas.
¿Quién no recuerda el momento en el cual lavaba los pies de los jóvenes detenidos el jueves santo, o la escena en el papamóvil con la paloma blanca, incluso el diálogo con el chico con síndrome de down que vestía la camiseta de la nacional de Argentina y subió al "jeep papal" inesperadamente al final de la audiencia general y los innumerables bebes que ha bendecido?
Sin duda el modo espontáneo del nuevo Papa, debido a su personalidad y a su estilo pastoral, agrada a muchos, acerca a muchos que habían estado alejados de la Iglesia y da un poco de respiro al "formalismo y rutinas vaticanas". Pero sin embargo, dentro de los palacios vaticanos este estilo "no gusta" a todos y es motivo de controversias.
Por ejemplo, el hecho de que el sucesor de Benedicto XVI no viva en el apartamento pontificio y resida aún en la Casa Santa Marta es un gesto visto como de austeridad y de querer vivir acompañado, pero al mismo tiempo es calificado por algunos como "absurdo" el hecho que el apartamento esté vacío y sólo visite la tercera logia para las audiencias oficiales. Numerosos fieles echan de menos aquella luz del estudio papal que se podía observar por la noche desde la Plaza de San Pedro que indicaba que ahí estaba el Papa.
Por otro lado, la cercanía del Papa Francisco no deja de asombrar positivamente a muchos periodistas y a muchos de los que lo encuentran. Recuerdo todavía cuando cubrí la visita del Presidente de Ecuador en abril que el Papa al saludar al mandatario le preguntó por la salud de su madre -que le presentó después de la Misa del inicio de su Pontificado el 19 de marzo junto a las delegaciones oficiales- y sobre todo mi sorpresa posterior al escuchar a Francisco comentarle a Correa en la biblioteca del Palacio Apostólico "lo veo fresco como una lechuga".
En mi opinión, cada estilo papal es diferente y es bueno que sea así. Cuando saludé a Benedicto XVI su mirada era como la de un abuelo, la de un pastor que te escuchaba con atención, sus discursos tenían una lógica y profundidad innegables, su personalidad tímida y alemana no es mejor ni peor al estilo del Papa argentino con abuelos italianos.
Por último, quisiera resaltar que el protocolo del Vaticano no se está perdiendo y es bueno que así sea, ¡es importante que exista! y colaboradores cercanos al mismo Papa Francisco aseguran que así lo quiere él y que no desaparecerá. Lo contrario podría llegar a ser un motivo de escándalo. Hay formas y modos diplomáticos que deben continuar para no caer en la "confianza excesiva" que es casi irrespetuoso, como el estilo de la reciente carta de la presidente argentina en ocasión de la festividad de San Pedro y San Pablo, misiva de la cual prefiero no comentar para que cada uno la valore adecuada o no...
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El riguroso protocolo eclesiástico está lleno de ritos y formalismos difíciles de romper.
-
Los consultores se nombran también entre clérigos u otros fieles cristianos
-
Los asuntos más importantes de carácter general, si lo desea el Sumo Pontífice...
-
El gesto de la elevación reviste el carácter de oferta, en armonía con el sentido expresado poco antes de la oración Supplices te rogamos ("Suplicantes te rogamos").
-
La práctica de orar en pie se mantuvo siempre en la Iglesia.
-
El Santísimo es la representación de Dios y por ello merece un respeto muy grande y una consideración.
-
Los tratados de Urbanidad escritos para gente de mundo, se limitan a pedir en los sirvientes en general los dotes externos de buena presencia, aseo en la indumentaria, afabilidad en el trato, etcétera
-
Todo cristiano tiene para con Dios muy sagrados deberes e íntimas relaciones, provenientes de ser El nuestro Creador, nuestro Redentor y nuestro Glorificador.
-
Tomaban parte por deber de oficio los siete subdiáconos y los siete diáconos relacionados con las siete regiones o barrios de la ciudad, según el decreto del papa Fabiano.
-
Téngase en cuenta, ante todo, que nadie está obligado a celebrar la primera Misa con pompa y solemnidad externa.
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
La humildad profunda, la santa indiferencia y la obediencia rendida al Prelado son las mejores disposiciones para obrar cortésmente.