
Procesión del Día de Jesús. Corporación Profetas
Todos los Hermanos se reunirán en el sitio y hora acordados de antemano ese mismo día por la mañana
foto base Luisfpizarro - Pixabay
Protocolo para la procesión del Día de Jesús
Para asistir a la procesión del Día de Jesús, todos los Hermanos nos reuniremos en el sitio y hora acordados de antemano ése mismo día por la mañana, LUCIENDO EN NUESTRAS SOLAPAS LA INSIGNIA DE LA CORPORACIÓN.
Una vez reunidos y llegada la hora, encabezados por el Estandarte, en fila de a dos, flanqueando toda la calle y con el hermano Cuadrillero atrás, cerrando filas en el centro, nos dirigiremos a casa del Hermano Mayor de la Cofradía. Se presentará a él nuestro hermano Cuadrillero, y le comunicará nuestra presencia.
Los profetas esperarán en un lugar oportuno, el comienzo del desfile hacia la iglesia de San Francisco. Este desfile lo haremos en el mismo lugar, dentro de la Cofradía, que hacemos el desfile del Jueves Santo por la tarde, es decir, en el grupo de las figuras bíblicas, en último lugar, delante de la Centuria Romana.
Te puede interesar: Costumbres y tradiciones de la Semana Santa (con vídeo)
Llegados a San Francisco esperaremos en la Cruz de Jaspe a que se organice la Procesión (aquí es costumbre que el hermano Cuadrillero invite a los hermanos profetas).
Una vez organizada la Procesión, nos incorporaremos a ella en el mismo lugar en que desfilamos en la procesión del Viernes Santo por la mañana, es decir, tras la Centuria Romana, y, delante de la hermandad de andas.
Se desfilará por el itinerario acostumbrado sin hacer ningún descanso. Cuando lleguemos de nuevo a la iglesia de San Francisco, esperaremos la llegada de la imagen de Jesús, tal y como hiciéramos el Viernes Santo.
Una vez que pase por delante de nosotros la imagen, se dará por terminada la procesión. Acto seguido nos dirigiremos al lugar indicado para celebrar la segunda parte de la reunión del Día de Jesús.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los Romanos Pontífices, ya desde los tiempos más antiguos, se sirvieron en su ministerio, dirigido al bien de la Iglesia universal...
-
Las jerarquías de la iglesia en España están compuestas por miembros que reciben diversos nombres en función del cargo y las obligaciones que tengan cada uno
-
El riguroso protocolo eclesiástico está lleno de ritos y formalismos difíciles de romper.
-
El gesto era muy común en los cultos paganos y entre los hebreos, quienes oraban en dirección al templo de Jerusalén.
-
El Párroco que está al frente de una feligresía algo numerosa suele tener la ayuda de uno o más Coadjutores o Vicarios.
-
Protocolo a seguir para la elección de un nuevo papa por muerte o renuncia de su predecesor
-
Se puede recurrir a la Curia Romana, en la lengua oficial latina
-
Existen otros actos que no son dictados por la tradición religiosa, aunque son menos tradicionales y fueron establecidos por los propios Pontífices a lo largo de la historia.
-
La principal función de la Congregación es promover y ordenar en toda la Iglesia latina la práctica de los consejos evangélicos
-
A la Prefectura le compete la función de dirigir y controlar las administraciones de los bienes, que dependen de la Santa Sede
-
Cuando uno tiene tacto y es cortés, se sale bien de todas las dificultades.
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.