
El lado de la epístola y el lado del evangelio
Son puntos de referencia en muchas ceremonias religiosas y el punto de partida para establecer dónde se ubican algunos invitados a determinadas ceremonias
onnola
Puntos de referencia en las ceremonias religiosas
¿En lado izquierdo o en lado derecho de una iglesia?
Cuando hablamos de ceremonias religiosas se suele hacer referencia en muchas de ellas al lado de la epístola y al lado del evangelio, lo que puede llevar a confusión a las personas que no tienen muchos conocimientos sobre temas religiosos.
Conocer estos dos lados es importante, porque son puntos de referencia en muchos actos que tienen lugar dentro un templo. Cuando en una ceremonia de boda, por ejemplo, se dice que la novia se sitúa en el lado del evangelio y el novio en el lado de la epístola, seguramente que muchas personas no saben si es la derecha o la izquierda del altar. Veamos qué lado de la iglesia es el del evangelio y cuál el de la epístola.
El lado del evangelio
Este lado, mirando hacia el altar, es el lado izquierdo. Se le conoce con este nombre porque era el lado desde el que se leía el Evangelio en la misa. Por ejemplo, en una boda, es el lado 'oficial' donde se debe situar la novia y los invitados de la novia.
Ana StPaul
El lado de la epístola
Si se mira de frente al altar, es lado derecho de la iglesia. Su nombre es dado por ser el lugar desde el que se leía la Epístola durante la celebración de la santa misa. Como en el caso anterior, en una boda, es el lado 'oficial' donde se debe situar el novio y los invitados del novio.
Te puede interesar: La ceremonia religiosa. Matrimonio religioso
Cuando se habla de algunos grandes templos en determinados escritos se hace referencia también a estos nombres "especiales"; en vez de nombrar el lado derecho o izquierdo, se hace referencia a la nave o zona de la epístola y nave o zona del evangelio. Aunque no sea lo más habitual.
Resumiendo, muchas de las ceremonias que se celebran dentro de una iglesia tienen como referencia estos dos conceptos -evangelio y epístola-, para diversos órdenes o colocación de participantes. Mirando hacia el altar es como se toma el punto de referencia. Si se mira del altar al público hay que invertir el orden.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Bautismo, confirmación, penitencia ... Sacramentos que recibe todo cristiano a lo largo de su vida.
-
Con motivo de la próxima visita del Sumo Pontífice a México, hacemos un recuento de los puntos clave para guardar la etiqueta frente al papa Benedicto XVI.
-
No sabemos con precisión cómo ni cuándo hayan entrado en la liturgia romana las cuatro fiestas más antiguas de la Virgen.
-
Ciudad del Vaticano. La Santa Sede ha señalado los horarios desde el momento en que los cardenales se deben dar cita en la Capilla Sixtina hasta la misa "Pro eligendo Romano Pontífice".
-
El gesto de la elevación reviste el carácter de oferta, en armonía con el sentido expresado poco antes de la oración Supplices te rogamos ("Suplicantes te rogamos").
-
Santos son nuestros templos y el cuidado de estos lugares bendecidos o consagrados para el culto divino.
-
La vida en comunidad siempre engendra relaciones y deberes mutuos entre superiores y súbditos, y de éstos entre sí.
-
La humildad profunda, la santa indiferencia y la obediencia rendida al Prelado son las mejores disposiciones para obrar cortésmente.
-
Por el ministerio de la palabra se ha de poner el Sacerdote en contacto con el alma de sus oyentes.
-
Libros y documentación consultados para la el artículo de las insignias litúrgicas
-
Los hermanos a los que les haya correspondido el número en el sorteo "para arriba", ayudados por los demás hermanos vestirán sus trajes correspondientes
-
La Congregación examina lo referente a los presbíteros y diáconos del clero secular en orden a las personas, al ministerio pastoral