
Ceremonial del sacerdote asistente. Asistencia al Obispo. Capellán - Capellanus
El sacerdote asistente (presbyter assistens, antiguamente llamado capellanus) es el primero en dignidad entre quienes asisten al obispo en las funciones pontificales
foto base paterdarius - Pixabay
El sacerdote asistente - presbyter assistens, antiguamente llamado capellanus
El sacerdote asistente (presbyter assistens, antiguamente llamado capellanus) es el primero en dignidad entre quienes asisten al obispo en las funciones pontificales. Donde hay capítulos catedralicios, por lo general, el primer dignatario actúa como sacerdote asistente; pero si el obispo sólo asiste en un servicio, el primer canónigo después de los dignatarios debe actuar en esta capacidad.
Si un sacerdote predica durante una Misa pontifical, el predicador debe ser también el sacerdote asistente. Un cardenal-obispo actúa como sacerdote asistente para el papa. Por privilegio, los protonotarios de numero participantium y los abades con mitra pueden tener un sacerdote asistente cuando celebran una Misa pontifical; Y además, con algunas restricciones, los protonotarios supernumerarios y los protonotarios ad instar.
Algunos dignatarios y canónigos, por virtud de costumbres antiguas, tienen igual privilegio; y, por último, la primera Congregación de los Ritos tolera la costumbre de que haya un sacerdote asistente en la primera Misa solemne de un sacerdote. Al asistir al celebrante, el sacerdote asistente usa la capa pluvial y el amito sobre su sobrepelliz o roquete; pero mientras asiste al obispo que preside en la cátedra, usa su ornamento coral común.
Te puede interesar: Ceremonial Eclesiástico. Ritos, ceremonias y otras celebraciones. Liturgia
En la cátedra tiene un banco al lado de ésta sobre la plataforma, por lo general a la derecha y un poco al frente del primer diácono asistente. Cuando el celebrante utiliza el banco, el sacerdote asistente se sienta en la banca a la derecha del diácono; pero cuando el celebrante utiliza la banca, el sacerdote asistente se sienta en un banquito colocado al final de la banca y, por lo general, a la derecha del diácono. Su deber principal es el de encargarse del Libro, que sostiene para la mayoría de las partes que el celebrante canta, y en el altar voltea las hojas, señala el texto con el dedo, etc. Se encarga del anillo, entrega la toalla y es el primero en recibir el beso de la paz del celebrante y transmitirlo al coro.
En la cátedra, también administra el incienso e inciensa al obispo. A veces su deber incluye el de hacer públicas las indulgencias episcopales. Cuando el arzobispo preside en la cátedra, parte del tiempo el sacerdote asistente ocupa su lugar en el trono y parte del tiempo permanece en su sitio en el coro, luego administra el incienso, inciensa al obispo y trae el beso de la paz del celebrante al obispo. En otras funciones pontificales, además de la Misa y el Oficio Divino, sus deberes son similares a los ya descritos.
Bibliografía.
Caeremoniale Episcoporum (Ratisbon, 1902);
MARTINUCCI, Manuale sacrarum caerimoniarum (Roma, 1879);
DE HERDT, Praxis pontificalis (Lovaina, 1904);
LE VAVASSEUR, Les Fonctions pontificales (Paris, 1904);
Ceremonial of the Church (Filadelfia, 1894) 313.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los buenos modales, los gestos de cortesía, la buena educación, en general, se refleja en múltiples pasajes del Talmud y otras obras de referencia en la cultura judía
-
Tras la muerte de un Papa en el Vaticano se llevan a cabo toda una serie de actos protocolarios.
-
Libros y documentación consultados para la el artículo de las insignias litúrgicas
-
Los jueces del Tribunal de la Rota, dotados de probada doctrina y de experiencia y escogidos por el Sumo Pontífice de las diversas partes del mundo, constituyen un Colegio
-
El Consejo proyecta la solicitud pastoral de la Iglesia sobre las peculiares necesidades de los que se vean obligados a dejar su patria o carezcan totalmente de ella
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
A los miembros del Episcopado, los obispos -que en aquel momento eran los apóstoles-, se les encomendó el gobierno de su Iglesia
-
Tan triste cosa sería que el novel Sacerdote inaugurase sus ministerios con pujos de petulante exhibición de flamantes prendas, como que se habituase desde el primer momento al abandono en su traje y formas.
-
La palabra, principalmente en España e Italia, se identifica con la palabra "solemnidad" y se extiende a otras fiestas, por ejemplo en español, Pascua florida es el Domingo de Ramos
-
Bautismo, confirmación, penitencia ... Sacramentos que recibe todo cristiano a lo largo de su vida.
-
El Consejo fomenta y regula las relaciones con los miembros y grupos de las religiones que no estén consideradas bajo el nombre de cristianas
-
Con el cambio de las situaciones concretas históricas, se introdujeron algunas modificaciones e innovaciones, sobre todo cuando se instituyeron en el siglo XIX comisiones cardenalicias que ofrecían su colaboración al Papa...