
Adiós al simbólico ceremonial de apertura de la Puerta Santa.
Para evitar todo tipo de incidencias, la basílica prefiere simplificar el acto y, siguiendo los pasos de Roma, abrir la Puerta Santa con una llave.
El segundo Año Santo del siglo XXI podría arrancar con cambios sustanciales en la Catedral, como las visitas guiadas al Pórtico de la Gloria, las restricciones de acceso o la modificación del ritual de apertura de la Puerta Santa. La decisión todavía no es firme, pero el Cabildo está prácticamente convencido, indica a este diario el portavoz del organismo, José Fernández Lago. A la Iglesia no le gusta "el rebumbio" que se monta cada vez que se da la bienvenida a una convocatoria jubilar. Incluso en la ceremonia de cierre de 1999 fue necesaria la intervención de la Policía Nacional tras un altercado entre el público. Para evitar tales incidencias, la basílica prefiere simplificar el acto y, siguiendo los pasos de Roma, abrir la Puerta Santa con una llave. Atrás quedaría entonces el simbólico derribo del muro de mampostería que tradicionalmente servía para dar el pistoletazo de salida a los xacobeos.
La fachada de A Quintana estrenaba puerta en el Año Santo de 2004. Obra de Suso León, la pieza consta de dos monumentales hojas de bronce y acero que alcanzan los 300 kilos de peso cada una. La cara externa, que asoma a la plaza, está presidida por un gran Cristo y un Apóstol Santiago orante. En la parte interna aparecen seis cuadros en los que se representan los principales momentos de la tradición xacobea, desde la vocatio hasta la traslación de los restos del Apóstol Santiago y el descubrimiento de la tumba sagrada por Teodomiro.
Como la nueva Puerta Santa tiene cerradura, el acceso queda completamente protegido y ni siquiera es necesario levantar el muro de mampostería que custodiaba la entrada. La llave, cuyo mango fue grabado con una concha, permanece enterrada en la girola desde 2004. Y será el 31 de diciembre de 2009, coincidiendo con la convocatoria jubilar, cuando se recupere para reabrir las dos hojas de bronce donadas por una treintena de empresarios y colectivos de la ciudad. Si finalmente el Cabildo catedralicio se decanta por esta opción, la organización se ahorraría más de un quebradero de cabeza con los actos de inauguración y cierre de los xacobeos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Pastor de la Iglesia universal se encuentra y dialoga con los Pastores de las Iglesias particulares
-
Es una especie de bonete, circular en la parte que se asienta sobre la cabeza, y que luego se divide en dos hojas, una delante y otra detrás, que van disminuyendo hasta formar dos puntas
-
Tomaban parte por deber de oficio los siete subdiáconos y los siete diáconos relacionados con las siete regiones o barrios de la ciudad, según el decreto del papa Fabiano.
-
Protocolo a seguir para la elección de un nuevo papa por muerte o renuncia de su predecesor
-
Los buenos modales, los gestos de cortesía, la buena educación, en general, se refleja en múltiples pasajes del Talmud y otras obras de referencia en la cultura judía
-
Los asuntos más importantes de carácter general, si lo desea el Sumo Pontífice...
-
Muchas actividades sociales y de trabajo incluyen la participación en una ceremonia religiosa
-
Actualmente la genuflexión simple es muy común, dentro y fuera de la liturgia y quiere ser una muestra de fe y un reconocimiento de la presencia real del Señor.
-
Una de las ceremonias más cuidadas por el protocolo vaticano, junto a las presentaciones de cartas credenciales de la que ya hemos escrito en otra ocasión, son las visitas de Jefes de Estado a Su Santidad el Santo Padre.
-
Signos litúrgicos. Los gestos sacramentales.
-
La Santa Sede concede que el español sea uno de los idiomas admitidos para tratar, las causas de beatificación y canonización...
-
El Consejo promueve la atención pastoral a las familias y fomenta sus derechos y su dignidad en la Iglesia y en la sociedad civil