
UE. El himno de la Unión Europea
Este himno, no sólo es el himno de la Unión Europea sino también de Europa en un sentido más amplio. Simbología de la Unión Europea. El himno
foto base skeeze - Pixabay
Himno de la Unión Europea
Este himno, no sólo es el himno de la Unión Europea sino también de Europa en un sentido más amplio. La melodía procede de la Novena Sinfonía, compuesta en 1823 por Ludwig van Beethoven.
Para el último movimiento de esta sinfonía, Beethoven puso música a la "Oda a la alegría", escrita en 1785 por Friedrich von Schiller. El poema expresa la idealista visión de Schiller, visión compartida por Beethoven, del género humano como hermanos.
En 1972, el Consejo de Europa -el mismo organismo que designó la bandera europea- adoptó el tema de la "Oda a la alegría" de Beethoven como su himno. Se pidió al conocido director Herbert von Karajan que compusiera tres arreglos instrumentales: para piano solo, para instrumentos de viento y para orquesta sinfónica. Sin palabras, en el lenguaje universal de la música, este himno expresa los ideales de libertad, de paz y de solidaridad que representa Europa.
Te puede interesar: Himnos del mundo. ¿Conoces sus nombres? Test
En 1985 fue adoptado por los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea como himno oficial de la Unión Europea. No pretende reemplazar los himnos nacionales de los Estados miembros sino celebrar los valores que todos ellos comparten y su unidad en la diversidad.
Audición del himno europeo
Puede escuchar esta interpretación, grabada por la Joven Orquesta de Viento de la Unión Europea y dirigida por André Reichlig. Se grabó en 1994 en el Teatro da Trindade de Lisboa. Arreglo musical de Herbert von Karajan.
Grabación de alta calidad (MP3, 849 KB).
Grabación comprimida (MP3, 66 KB)
La Comisión Europea da las gracias a todos aquéllos que han participado en la realización de esta grabación.
Te puede interesar: El himno de la Unión Europea y sus versiones
'Himno Europeo' en el hemiciclo del Parlamento Europeo en Bruselas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En sus inicios se llamó "Orden del Sol" y según el dispositivo suscrito por José de San Martín y su ministro de Guerra y Marina, Bernardo Monteagudo, se dividía en tres clasificaciones...
-
Javier Muñoz Pereira considera una joya de la literatura barroca al Reglamento 2/2004 de Honores, Tratamientos y Protocolo en los Actos Jurídicos Solemnes
-
Los cordones de honor se dan en determinadas circunstancias o ante hechos de relieve que, sin requerir unos honores militares como tal...
-
Retrato oficial de S.M. el rey Felipe VI con indumentaria civil
-
La evaluación no será la misma si se trata de una convención una junta de accionistas un congreso una entrega de premios un viaje o un acto institucional
-
Retrato oficial de S.M. el rey Felipe VI con uniforme de gran etiqueta de Capitán General del Ejército de Tierra
-
Retrato oficial de S.M. el rey Felipe VI con Uniforme de Capitán General del Ejército del Aire
-
Retrato oficial de S.M. el rey Felipe VI Uniforme de diario de Capitán General de la Armada
-
En los actos oficiales, casi siempre son más noticia las ausencias que las asistencias, salvo las no previstas
-
El lema "Todo por la patria", divisa del Ejército español llega a desaparecer de los frontispicios de los cuarteles en algunos lugares de España por la presión de las autoridades locales o que hacen borrar lemas o divisas propios de cuerpo, institución
-
La figura del jefe del Estado español disfruta, por parte de la mayoría los medios de comunicación de masas, de un tratamiento privilegiado.
-
La Familia Real de Su Majestad Don Alfonso XIII, abuelo del Rey Don Juan Carlos I, estaba constituída...