
UE. El himno de la Unión Europea
Este himno, no sólo es el himno de la Unión Europea sino también de Europa en un sentido más amplio. Simbología de la Unión Europea. El himno
foto base skeeze - Pixabay
Himno de la Unión Europea
Este himno, no sólo es el himno de la Unión Europea sino también de Europa en un sentido más amplio. La melodía procede de la Novena Sinfonía, compuesta en 1823 por Ludwig van Beethoven.
Para el último movimiento de esta sinfonía, Beethoven puso música a la "Oda a la alegría", escrita en 1785 por Friedrich von Schiller. El poema expresa la idealista visión de Schiller, visión compartida por Beethoven, del género humano como hermanos.
En 1972, el Consejo de Europa -el mismo organismo que designó la bandera europea- adoptó el tema de la "Oda a la alegría" de Beethoven como su himno. Se pidió al conocido director Herbert von Karajan que compusiera tres arreglos instrumentales: para piano solo, para instrumentos de viento y para orquesta sinfónica. Sin palabras, en el lenguaje universal de la música, este himno expresa los ideales de libertad, de paz y de solidaridad que representa Europa.
Te puede interesar: Himnos del mundo. ¿Conoces sus nombres? Test
En 1985 fue adoptado por los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea como himno oficial de la Unión Europea. No pretende reemplazar los himnos nacionales de los Estados miembros sino celebrar los valores que todos ellos comparten y su unidad en la diversidad.
Audición del himno europeo
Puede escuchar esta interpretación, grabada por la Joven Orquesta de Viento de la Unión Europea y dirigida por André Reichlig. Se grabó en 1994 en el Teatro da Trindade de Lisboa. Arreglo musical de Herbert von Karajan.
Grabación de alta calidad (MP3, 849 KB).
Grabación comprimida (MP3, 66 KB)
La Comisión Europea da las gracias a todos aquéllos que han participado en la realización de esta grabación.
Te puede interesar: El himno de la Unión Europea y sus versiones
'Himno Europeo' en el hemiciclo del Parlamento Europeo en Bruselas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El actual emblema de las Naciones Unidas fue aceptado el 7 de diciembre de 1946
-
Por lo general, en las visitas oficiales a España, el jefe de Estado extranjero y su esposa (si es que le acompaña en el viaje) son recibidos en el aeropuerto de Madrid Barajas
-
Retrato oficial de S.M. la reina Letizia con indumentaria civil
-
Relación de Autoridades que son invitadas a las ceremonias que se celebran en el Palacio Provincial de la Excma. Diputación de León.
-
Las Fuerzas Armadas sufrieron un proceso de modernización desde la muerte de Franco hasta finales del siglo XX que han hecho del estamento militar una de las instituciones más modernas de la sociedad
-
Retrato oficial de S.M. el rey Felipe VI con Uniforme de Capitán General del Ejército del Aire
-
Un hermanamiento bien fundado puede ser una verdadera fuente de cohesión y de enriquecimiento para los municipios que se hermanan
-
Salvo en casos excepcionales, son un mínimo de cuatro y un máximo de seis, los nuevos Embajadores que presentan las Cartas Credenciales
-
Protocolo de la Sesión Extraordinaria y Conjunta de las Cortes Españolas con el Consejo del Reino, para recibir juramento y proclamar Rey a S.A.R. Don Juan Carlos de Borbón y Borbón.
-
La Excma. Diputación provincial, como entidad de derecho público, y por razón de su jurisdicción en toda la provincia tiene el carácter de jerarquía administrativa subsiguiente al Excmo. Sr. Gobernador.
-
Los antepasados de los Reyes actuales, a título de reseña y referencia histórica. La Familia Real de Su Majestad Don Alfonso XIII, abuelo del Rey Don Juan Carlos I, estaba constituída por los siguientes miembros.
-
Simbología de la Unión Europea. La bandera de la Unión Europea es el símbolo no sólo de la Unión Europea sino también de la unidad e identidad de Europa en un sentido más amplio