
El protocolo de las puñetas
Javier Muñoz Pereira considera una joya de la literatura barroca al Reglamento 2/2004 de Honores, Tratamientos y Protocolo en los Actos Jurídicos Solemnes
foto base Casa de S.M. el Rey
Toda una joya de la literatura barroca: El reglamento de honores, tratamientos y protocolo de los actos judiciales solemnes
Los amantes del boato, la pompa y la circunstancia no pueden perderse el Reglamento 2/2005, de Honores, Tratamientos y Protocolo en los Actos Judiciales Solemnes aprobado por, bien entrado ya el siglo XXI, el órgano de gobierno de los jueces. Toda una joya de la literatura barroca.
Léase por ejemplo el artículo 34.4:
"Los/las Vocales del Consejo General del Poder Judicial, en actos protocolarios solemnes que se celebren en estrados, usarán toga con vuelillos sobre fondo negro, con la medalla e insignias del Consejo General del Poder Judicial y condecoraciones." Delicioso, por cierto, el contraste entre el políticamente correcto "los/las"
y la descripción del vestuario estilo Madame de Pompadour que le sigue.
Pero el artículo 22, relativo al desarrollo del acto de toma de posesión de magistrados de la máxima jerarquía, resulta aún más versallesco. Dice así:
Te puede interesar: Tratamientos en el ámbito Judicial. Cómo tratar a los cargos de la Adjudicatura. Administración de Justicia
- El Presidente o Magistrado que va a tomar posesión esperará fuera del Salón de Plenos o de la Sala de audiencia.
- Quien presida anunciará el acto bajo la fórmula: Audiencia pública. Acto de (juramento o promesa y) toma de posesión de Su Excelencia/Su Señoría Ilustrísima D./D.ª.
- A continuación invitará a la persona que apadrina a salir, con la fórmula: Su Excelencia/Su Señoría Ilustrísima D/D.ª se servirá salir para acompañar a su apadrinado o apadrinada.
- Quien apadrine y al nuevo Presidente o Magistrado se colocarán frente a la Sala de Gobierno y saludarán con una leve inclinación de cabeza, primero a la Sala de Gobierno, segundo a los miembros del Tribunal situados a su izquierda, a continuación a su derecha y, por último, al público presente.
- Quien presida dará la palabra al Secretario de Gobierno para la lectura del Real Decreto de nombramiento.
- De haber juramento o promesa, quien presida invitará al nuevo Presidente o Magistrado a que preste juramento o promesa ante la Constitución. (...) Hecho lo anterior, invitará a quien apadrine a que imponga la medalla y, en su caso, placa, con la siguiente fórmula: sírvase imponer a su apadrinado/a las insignias del cargo.
- Quien presida dará posesión al nuevo Presidente de la Audiencia Nacional o Tribunal Superior de Justicia con la siguiente fórmula: Su Excelencia/Su Señoría Ilustrísima se servirá ocupar la presidencia de este Tribunal. Fuera de ese caso se empleará la siguiente fórmula: Su Excelencia/Su Señoría Ilustrísima puede sentarse en los estrados en señal de toma de posesión.
- De ser miembro nato de la Sala de Gobierno, tomará asiento junto con el resto de sus miembros. (…)
Te puede interesar: 9 Reglas básicas del ordenamiento protocolar
Solo falta un fondo de cortesanos con pelucas empolvadas cuchicheando entre cortinajes rococó, mientras suenan los acordes de un divertissement de Jean-Baptiste Lully. El protocolo de la justicia española, punta de lanza de la modernidad, no se merece peor música.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ceremonias en el Palacio Provincial. Recepción de Jefes de Estado y/o Señore Ministros.
-
El Ceremonial Público es el conjunto de fórmulas en que se exterioriza la vida de relación de los Estados, o bien el conjunto de reglas y prácticas que establecen los Estados para ordenar las actividades públicas de sus dignatarios y de las autoridades
-
La tranquilidad y seguridad pública, ¿dependen de la observancia de las órdenes del Soberano?
-
Retrato oficial de S.M. el rey Felipe VI con uniforme de diario Capitán General del Ejército de Tierra
-
El estudio del protocolo en la OTAN vamos a hacerlo desde una perspectiva multidisciplinar pues no podemos negar que el Protocolo como Ciencia nace ligado a la Diplomacia
-
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación es el responsable en la tramitación de la concesión de las condecoraciones correspondientes a la Orden de Isabel la Católica y la Orden del Mérito Civil
-
Este himno, no sólo es el himno de la Unión Europea sino también de Europa en un sentido más amplio. Simbología de la Unión Europea. El himno
-
Antes, la vida militar del profesional de las Fuerzas Armadas le ocupaba todo el día, desde el amanecer hasta las horas más íntimas y hogareñas de la noche
-
Retrato oficial de S.M. la reina Letizia con indumentaria civil
-
Los medios de comunicación, el regreso del Embajador a su residencia y la audiencia con Su majestad la Reina
-
Las Fuerzas Armadas sufrieron un proceso de modernización desde la muerte de Franco hasta finales del siglo XX que han hecho del estamento militar una de las instituciones más modernas de la sociedad
-
Los antepasados de los Reyes actuales, a título de reseña y referencia histórica. La Familia Real de Su Majestad Don Alfonso XIII, abuelo del Rey Don Juan Carlos I, estaba constituída por los siguientes miembros.