
Telegrama a los Representantes de España en el extranjero.
Comunicación a los Representantes de España en el extranjero, mediante telegrama, del nacimiento del Príncipe o Infanta.
Telegrama a los Representantes de España en el extranjero.
Texto del telegrama.
El Ministro de Estado al Embajador de España en ......
Su Majestad la Reina acaba de dar a luz con toda felicidad, a las ...... de la ...... de hoy, un ...... robusto (Príncipe o Infanta).
La salud de S.M. la Reina y del Príncipe recién nacido es excelente.
-
8567
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Concesión de la Banda de la Real Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta de Gabinete para acreditar un Encargado de Negocios, cerca del Gobierno de una República.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Apuntes sobre la etiqueta que se observa en la Corte de Gran Bretaña.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Subsecretaría. Circular que se dirige en Noviembre a todas las Embajadas y Legaciones de S.M. y a los principales Consulados, pidiendo datos para la Guía Oficial.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo VI.
-
Es necesario fijar las cualidades precisas que deban tener los jóvenes destinados a desempeñar el empleo de adjuntos de legación
-
El trato oficial con los miembros del gobierno ante el cual se está acreditado, así como con los representantes de otras naciones debe ser cordial, franco y respetuoso.
-
Cuando las Señoras Reinas de España habían de hacer entrada la primera vez en la Corte, venían a hacer noche algunos días antes al Cuarto Real de San Jerónimo.
-
Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
-
La mesa con dos manteles, y se pone en el lugar de cada Caballero, donde hay un banquillo para sentarse, un trincheo de plata redondo dorado, y sobre él un salerillo, pan, cuchillo y servilleta.
-
Ceremonial con motivo de la muerte y entierro de los Señores Reyes de España y Príncipes jurados.