
El exequátur de los Cónsules.
Solicitud del exequátur para el Cónsul recién nombrado.
DEL EXEQUATUR.
Cuando el Cónsul recien nombrado toma posesión de su destino, además de las prácticas de administración que se indican en la pág. 293 a los empleados diplomáticos, debo solicitar el correspondiente Exequátur por medio de la Embajada o Legación de España de quien dependa, a la que remitirá al efecto su Patente.
Solo en el caso de que en el país donde residan, no exista ni Embajada ni Legación de España, pueden los Cónsules pedir directamente a las autoridades su Exequátur.
El tiempo que tarde en obtenerlo, el Cónsul no puede entenderse con las autoridades locales, más que oficiosamente, pero puede, por práctica generalmente establecida, ejercer sus funciones.
-
11079
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El origen de los Consulados data de la época de las Cruzadas, y que éstos nacieron y se desarrollaron en Oriente.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores..
-
Objeto de las Cámaras de Comercio.
-
Aprobar un nombramiento para su admisión al uso y ejercicio de su encargo.
-
Tratamientos y otras fórmulas utilizadas en las cartas y comunicaciones Ministeriales.
-
En España, el Príncipe y la Princesa de Asturias, y los Infantes e Infantas, usan el título de Alteza Real.
-
Disposiciones dictadas el 20 de julio de 1848 para nombrar y habilitar Cónsules españoles en países extranjeros.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Concesión de Bnadas de Marís Luisa.Caprte del Decreto.
-
Comunicado a los Representantes de España en el extranjero el fallecimiento de S.M. el Rey, mediante telegrama cifrado.
-
Permiso al Ministro de Estado para someter a las Cortes un proyecto de ley que autorice la ratificación de un Tratado.
-
Es la Rosa de Oro prenda del paternal cariño del Príncipe que la envía, símbolo de la fe, de la justicia, de la caridad, de la Soberana que la recibe.