
Real Orden de 19 de Octubre de 1880.
Comunicación del Jefe superior de Palacio, en la que se determinaba que, en las recepciones que se celebrasen en el Salón del Trono, se debían observar las Reales órdenes de 27 de Noviembre de 1861 y 11 de Abril de 1862.
La Gaceta Oficial del 19 de Octubre de 1880 publicó una Real Orden de la Presidencia del Consejo de Ministros, trasladando una comunicación del Jefe superior de Palacio, en la que se determinaba que, en las recepciones que se celebrasen en el Salón del Trono, se debían observar las Reales órdenes de 27 de Noviembre de 1861 y 11 de Abril de 1862, sobre precedencias de las Corporaciones o clases que concurren a estos actos; decía así:
Excmo. Señor:
S. M. el Rey (q. D. g.) se ha dignado disponer que en las recepciones generales que se celebren en el salón del Trono se observe, sobre precedencias de las Corporaciones o clases que concurran a estos actos, lo dispuesto en las Reales órdenes de 27 de Noviembre de 1801 y 11 de Abril de 1862, aclaratoria de la anterior, respectiva a los Reverendísimos Cardenales del Sacro Colegio y la práctica seguida desde aquella fecha.
Al propio tiempo ha resuelto S. M. declarar que, en las recepciones que tienen lugar en las Reales habitaciones, no hay puesto alguno preferente, ni puede, por tanto, seguirse orden alguno de prelación entre las jerarquías o clases; por lo cual deben, sin distinción, colocarse los concurrentes en las habitaciones que les corresponda respectivamente, según su categoría; exceptuándose de esta disposición el Gobierno y los Cardenales, que felicitarán a S. M. en las habitaciones interiores, antes de comenzar la recepción.
Las Direcciones generales de las Armas y el Capitán general de Castilla la Nueva, con la Guarnición de Madrid, continuarán siendo recibidos por S. M. como hasta aquí.
De orden de S. M. lo comunico a V. E. para su conocimiento y efectos oportunos.
Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid 19 de Octubre de 1880.
El Jefe superior de Palacio,
El Marqués de Alcañices.
Señor Presidente del Consejo de Ministros.
-
4986
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cancillería. Declaración que hace una Corte de que la alteración de un arreglo se hace sin perjudicar las reglas generales del mismo
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Felicitación por el alumbramiento, expresando sus deseos de felicidad para Su Alteza Real y el recién nacido.
-
Formulario general de notas. Encabezamientos, antefirma y tratamiento, pie de nota y observaciones
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
-
Solemne ceremonia del bautizo de S.M. Don Alfonso XIII.
-
Entre los Embajadores y los Ministros Plenipotenciarios de primera clase, es indiscutible que a estos se les ha reconocido últimamente mayor importancia.
-
Documento concesión de Cruces. Forma de doblarlo.
-
Ceremonial aprobado por Su Santidad el Pontífice León XIII para la imposición de las insignias de la ilustre Orden del Toisón de Oro, al Eminentísimo Señor Cardenal Secretario de Estado, Ludovico Jacobini.
-
Cada país tiene su propia reglamentación en lo que se refiere a la concesión de audiencias al Cuerpo Diplomático.
-
Carta modelo Ministerio de Estado Subsecretaría. Real Orden anunciando la llegada de una escuadra extranjera y pidiendo permiso para que pueda visitar un arsenal.
-
Concesión de la Gran Cruz de Carlos III por vacante producida por un fallecimiento.