
Inscripción en el Registro Civil del nacimiento de S.M. el Rey Don Alfonso XIII.
Orden autografiada de S.M. para agradecer las múltiples felicitaciones recibidas de todas partes del mundo.
Inscripción el Registro Civil de S.M. Don Alfonso XIII.
El jueves 20 de Mayo de 1886, a las seis de la tarde, se verificó en el Regio Alcázar la inscripción en el Registro civil del nacimiento de S.M. el Rey Don Alfonso XIII.
Hizo la presentación S.A. la Infanta Doña Isabel; asistieron como testigos:
- el Presidente del Consejo de Ministros, Sr. Sagasta;
- los Presidentes de ambas Cámaras, Señores Marqués de la Habana y D. Cristino Martos, y el Mayordomo Mayor de Palacio, Señor Marqués de Santa Cruz;
- y actuó como Registrador para la inscripción el Ministro de Gracia y Justicia, Sr. Alonso Martínez, asistido del Secretario del Registro, cuyas funciones desempeñó, por delegación del Director de los Registros a quien corresponde por la ley, el Subdirector D. Bienvenido Oliver.
Fué tan grande el número de felicitaciones que llegaron al Ministerio de Estado, de todas las partes del mundo, con motivo de este fausto acontecimiento, que para poderlas contestar a tiempo se tuvo que hacer autografiar la Real orden siguiente:
Texto de la orden.
MINISTERIO DE ESTADO.
SUBSECRETARÍA.
Enterada S.M. la Reina (q.D.g.), Regente del Reino, del Despacho de Vd. ......, en que felicita con motivo del nacimiento de Su Augusto Hijo, se ha servido disponer de a Vd. ....... las más expresivas gracias, encargándole muy especialmente que en su Real nombre las haga extensivas a cuantas personas, Autoridades o Corporaciones le hayan manifestado por su conducto iguales sentimientos.
De Real orden lo digo a Vd. ...... para su conocimiento y efectos indicados.
Dios guarde a Vd. ...... muchos años.
Madrid 27 de Mayo de 1886.
MORET.
Señor ......
-
8651
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Desde el primer momento se fueron acentuando las diferencias que cristalizaron sobre todo en la forma de efectuar la ratificación del juramento de la paz
-
La palabra Concilio, derivada del latin "concilium" (asamblea), sirve para designar la reunión de Obispos y de Teólogos.
-
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
Forma de proceder por el fallecimiento del Jefe de la Misión Diplomática.
-
Publicación de las concesiones de Cruces. Ley de 1877-1878.
-
De las atribuciones y deberes de los cónsules.
-
Apuntes sobre la etiqueta que se observa en la Corte de Gran Bretaña.
-
Las Misiones diplomáticas de S.M. en el extranjero deben, por regla general, uniformarse, como hacen siempre, a los acuerdos que tome el Cuerpo diplomático, respecto a la manera de participar de las fiestas y de toda solemnidad de gala del país.
-
En general, en España se observa la etiqueta de dejar pasar antes a los extranjeros, como huéspedes.
-
Publicación de un Tratado y Ley que autoriza su ratificación.
-
Les lettres de créance sont nécéssaires à l'Ambassadeur; tant parce qu'elles lui donnent le caractère, et le font connoistre au Prince à qui on l'envoyé; que parce que sans elles, il n'est pas capable de négocier.. Wicquefort.
-
La mesa con dos manteles, y se pone en el lugar de cada Caballero, donde hay un banquillo para sentarse, un trincheo de plata redondo dorado, y sobre él un salerillo, pan, cuchillo y servilleta.