
Decreto. Concesión Grandes Cruces Isabel la Católica, una de ellas libre de gastos, a españoles.
Decreto concediendo Grandes Cruces de Isabel la Católica, una de ellas libre de gastos, a españoles.
Decreto concediendo Grandes Cruces de Isabel la Católica, una de ellas libre de gastos, a españoles.
Papel de decretos.
Ver texto original del Decreto.
Texto del Decreto.
Queriendo dar una prueba de Mi Real aprecio a Don ..... y a Don ..... , Vengo en concederles la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica, al primero libre de gastos con arreglo a la Ley de Presupuestos de mil ochocientos cincuenta y nueve.
Dado en Palacio a primero de Enero de mil ochocientos ochenta y cuatro.
(Firmado). ALFONSO.
El Ministro de Estado,
Antonio Aguilar y Correa.
Documentos Relacionados
-
7556
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Fiesas de Semana Santa, y las que hoy se verifican en la Capilla Sixtina, para dar mejor una idea de la etiqueta de la Corte Romana.
-
Objeto de las misiones diplomáticas permanentes. Fundamento legal del derecho de Legación o de Embajada. En principio solo pueden ejercerlo las asociaciones políticas Sui juris. Restricciones generalmente admitidas respecto de los Estados Semi-Soberanos.
-
Las normas de Ceremonial y Protocolo han estado históricamente asociadas a las de la diplomacia.
-
La Iglesia dispone de una fórmula ceremonial que dice el Arzobispo celebrante en latín.
-
Notas del Ministerio de Estado. Nota en español.
-
Fallecimiento de un Pontífice. Cónclave.
-
Ceremonial para el juramento de la mayoría de Su Alteza Imperial Monseñor Cesarevitch, Gran Duque Heredero, Nicolás Alejandrovitch.
-
Los idiomas en los que se redacta la correspondencia, en algunas ocasiones, poco tienen que ver con el idioma del país de origen.
-
Cuentas de la Secretaría de las Órdenes remitidas al Tribunal de Cuentas.
-
Nota, en francés, solicitando una audiencia privada, al volver de una licencia.
-
Carta, en francés, para comunicar el enlace matrimonial de S.M. al Presidente de la República Suiza.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa.