
Comunicar a un Cónsul reconocimiento de un Vicecónsul.
Comunicación a un Cónsul sobre el reconocimiento de un Vicecónsul.
Comunicación a un Cónsul sobre reconocimiento de un Vicecónsul.
Ver comunicación original en formato pdf.
Texto de la comunicación.
LEGACIÓN DE ESPAÑA
EN ITALIANúm. ......
El Señor Ministro de Negocios Extranjeros, a quien anuncié oportunamente el nombramiento del Señor N. N. para el cargo de Vicecónsul de España en ...... , me participa haber comunicado a las Autoridades competentes del Departamento, las órdenes necesarias para que aquel Agente sea reconocido en dicha calidad y que, en caso de ausencia o impedimento de V.S., pueda desempeñar las funciones que le sean conferidas al efecto.
Dios guarde a V.S. muchos años.
Roma 5 de Octubre de 1884.
Señor Cónsul de España en .....
Documentos Relacionados
-
10306
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Comunicación a la Secretaría de las Órdenes del día y hora elegido por S.M. para el cruzamiento.
-
Carta de agradecimiento por haber accedido a ser el Padrino de S.M. el Rey.
-
Ministerio de Estado. Redeacción de notas a Negocios extranjeros.
-
El Gobernador del Cónclave recibe a los Ministros y Embajadores que presentan sus Credenciales.
-
Aprobación por el Rey Alfonso XII para servir en un cargo.
-
Credencial de la Gran Cruz de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
Debe conocer el ceremonial, la etiqueta de las recepciones reales y audiencias de S.M. al Cuerpo diplomático
-
Deseando poner término a la incomunicación que desgraciadamente ha existido entre ambos Estados, han determinado celebrar un Tratado de paz y amistad ...
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
“Fundamentum strtuemus hanc juris gentium, quod primarium vocant, regulam certissimam, cujus perspicua atque inmutabilis est ratio licet cuivis genti quamvis alteram adire cumque ea negotiari.” (H. GROCIO, Mare liberum, cap. I)
-
Nota publicada en la Gacela de Madrid 27 de Noviembre de 1885.
-
Pueden ser considerados los agentes diplomáticos, en sus relaciones con sus conciudadanos, domiciliados o transeúntes en el lugar donde tienen fijada su residencia oficial...