
Carta. Solicitud de Audiencia particular.
Carta por la cual S.M. comunica la fecha que ha designado para la concesión de la Audiencia particular.
Carta de solicitud de Audiencia particular.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
Papel doblado y escrito por la mitad de la derecha.
MAYORDOMÍA MAYOR
DE
S.M.Excmo. Señor:
S.M. el Rey (q. D. g.) se ha dignado señalar la hora de las dos de la tarde de mañana, 30 del corriente, para recibir en Audiencia particular al ......, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de ...... con los Secretarios de la Legación, que presentará las Credenciales que le acreditan en esta Corte como Representante de ......
De orden de S.M. lo comunico a V.E. para su inteligencia y efectos consiguientes.
Dios, etc.
Madrid, etc.
El Jefe superior de Palacio,
(FIRMA.)
Señor Ministro de Estado.
Documentos Relacionados
-
8335
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nombramiento de Vicecónsul por medio de Real Cédula del Rey Alfonso XII.
-
Conclusión de las misiones diplomáticas y consulares. De qué modos suelen terminar las funciones de los agentes diplomáticos. Cumplimiento de su encargo. Vencimiento de plazo. Extinción de credenciales...
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Al quinto mes de embarazo de S.M. la Reina se envía esta circular a los representantes de España en el extranjero.
-
Inmunidades jurisdiccionales de los agentes diplomáticos. Doctrina de la escuela filosófica.
-
Carta modelo, en francés, acusando recibo del Collar del Toisón de Oro.
-
Recopilación sobre la legislación existente referente al personal diplomático.
-
Reglamento para la admisión en los dominios de España de Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares extranjeros.
-
Requisitos, condiciones y descripción de la alhaja. 27 de Noviembre de 1431.
-
A la fórmula de costumbre se le añade una pequeña nota donde se indica cuándo debe empezar a contar el luto.
-
Comunicación remitiendo elExequátur y devolviendo la Patente de un Vicecónsul a un Cónsul general.
-
Carta modelo comunicando el nombramiento de Caballero del Toisón y remisión del título.