
Protocolo: Un ministro podría asumir rol de -primer varón- de Bachelet.
¿Quién hace de 'primera dama'? La persona elegida por Michelle Bachelet podría ser, por ejemplo, alguien de su familia o bien uno de sus ministros de estado.
La elección de Michelle Bachelet como la primera Presidenta de la historia de Chile tiene implicancias que, aunque suenen frívolas para algunos, sí pueden ser importantes desde el punto de vista del protocolo y el ceremonial de Estado.
La electa Presidenta chilena es una mujer separada y por lo tanto, a diferencia de otras Mandatarias del mundo, en caso de una visita oficial, una ceremonia con Jefes de Estado, no podrá ser acompañada por su marido.
¿Quien es entonces la persona que puede cumplir este rol de acompañante? ¿Qué pasa con el "primer damo" o el "primer varón"? El ceremonial no establece normas rígidas en este sentido. Como lo afirma el profesor de protocolo de la Universidad Católica, Pablo Eyzaguirre, la decisión recae completamente en la Presidenta.
Quien fuera Premio Nacional de Relaciones Publicas, explica que "el ceremonial busca armonizar, busca generar integración social, cultural y política de los distintos países. Por lo tanto, una Jefe de Estado lo puede determinar libremente. Podría asignar a cualquier persona".
La persona elegida por Michelle Bachelet podría ser, por ejemplo, alguien de su familia o bien uno de sus ministros de estado. Para Eyzaguirre el rol debiese ser cumplido por quien sea el próximo ministro de Relaciones Exteriores, pero esto es sólo una apreciación personal. La decisión de quién será su acompañante en recepciones y visitas de Estado, compete exclusivamente a la nueva Presidenta. Podría ser alguien de su familia o uno de sus ministros de estado.
Lo cierto es que incluso no hay necesidad de que el acompañante de la Presidenta sea un hombre. "Me parece que podría variar según la ocasión", dice Luis Eugenio Cádiz, experto en protocolo de la Academia Diplomática. "Lo normal es que un hombre acompañe a una mujer. Pero todo esto se arregla con un acuerdo entre los mandatarios", agrega.
De así preferirlo, Michelle Bachelet podría asistir incluso sola a las actividades y prescindir de una pareja. "La necesidad de compañía para un Presidente es para el caso de que éste reciba visitantes que sean una pareja. Si ella recibe a un mandatario que viene solo entonces no hay problema de que lo haga sola, pero si esta persona viene acompañado de su cónyuge, entonces la Presidenta de Chile va a necesitar a alguna persona que esté atendiendo a la pareja del mandatario que visite", explica el profesor Cádiz.
A diferencia de lo que se piensa, las normas protocolares no son tan rígidas. Como lo plantea el especialista en diplomacia, de lo que se trata es de "aplicar el criterio y el sentido común para ver de qué manera se cumple mejor con el compromiso social que existe con quienes hacen la visita a Chile".
Así, por ejemplo, si hubiese un ministro del próximo gobierno que fuese soltero, éste podría cumplir un perfecto rol como acompañante de la Presidenta Bachelet. También su madre, Ángela Jeria, podría tener algún rol, sobre todo en lo referido a la labor social que suelen cumplir las primeras damas.
Pablo Eyzaguirre explica que "el ceremonial público de Estado es materia de la Cancillería y, por lo tanto, ésta va a preocuparse de analizar el nuevo escenario y luego la Presidenta tomará la decisión en conjunto con ellos".
En cada uno de los países en donde ha asumido una Mandataria mujer se ha hecho un acomodo protocolar de acuerdo con las circunstancias y necesidades específicas de cada caso. Lo importante de tener claro es que "no existen normas obligatorias que deban aplicarse en cada uno de estos casos, sino que es el país el que decide según su idiosincrasia", concluye Cádiz.
En Chile, hasta ahora, la esposa del Presidente de la República se encargaba principalmente de impulsar labores sociales y de beneficencia. ¿Qué pasará con esas materias en el gobierno de Bachelet?
Con respecto a quién tomará ese rol durante su mandato, la Presidenta electa afirmó ayer que buscará "las coordinaciones y la forma en que esas tareas (sociales), que son muy importantes, se sigan haciendo como corresponde". Bachelet, agregó que se preocupará personalmente de que estas se cumplan.
Algunos "primeros varones".
Margaret Thatcher estuvo siempre acompañada de su silencioso marido, Denis.
En el mundo hay varios antecedentes de mujeres que han asumido la primera magistratura de una nación. Del mismo modo, existen casos de "primeros varones", es decir, los maridos de esas primeras damas que han tenido un rol de acompañante de sus poderosas mujeres.
El más recordado entre estos hombres es Denis Thatcher, el marido de la Premier inglesa Margaret Thatcher. Su imagen fue satirizada como la de un hombre sumiso y de fiel acompañante de su mujer durante los 11 años que estuvo en el cargo.
Sir Denis, que era en realidad un exitoso empresario, solía guardar silencio durante sus muy contadas apariciones públicas y evitaba a toda costa hacer declaraciones a la prensa. Él decía que "es mejor mantener la boca cerrada y ser visto como un tonto, que abrirla y despejar toda duda".
Sin embargo, la "Dama de Hierro" ha expresado siempre que nunca habría podido desempeñar su puesto sin el apoyo de su esposo, con quien estuvo casada más de 50 años.
Otro caso y que en la actualidad es muy seguido por parte de la empresa alemana es el Joachim Saber, marido de la Canciller Angela Merkel.
Saber provocó diversos comentarios por no acudir al edificio del Reichstag, para ser testigo directo del juramento de su esposa como nueva jefa del Ejecutivo y optar por seguir la ceremonia por televisión.
"No habría podido estar a mi lado mientras juraba el cargo, sino que tendría que haberse sentado en la tribuna del público", lo justificó Merkel, aunque luego se ha mostrado optimista respecto a que Saber la acompañe en las visitas de Estado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ejemplo de inauguración realizada por de los Reyes de España en unas instalaciones públicas. Acto de inauguración por SS.MM. los Reyes de un Complejo Científico y Tecnológico.
-
El hasta hace unos días Presidente electo Barack Obama, a partir de hoy Presidente de los Estados Unidos de América, toma posesión de su cargo en uno de los acontecimientos políticos más esperados, no solo del año, sino de las íltimas décadas
-
Entrevista a Alfredo Rodríguez.
-
El protocolo, manifestación de la justicia en su raíz más honda, pretende lubrificar los roces surgidos de competencias y representaciones ambiguas.
-
Loas actos de duelo, funerales y entierros son ceremonias que deben guardar y respetar las costumbres y normas que cada institución tenga.
-
El Ceremonial de Estado, Diplomático y de Cancillerías. Sus definiciones y formalidades protocolarias
-
Desde el retorno de la democracia en 1980, los presidentes constitucionales han concurrido a efectuar una breve alocución y la entrega a quien preside el Poder Legislativo para su posterior imposición al nuevo dignatario
-
El acto en el que dos o más partes suscriben y hacen suyo un documento mediante firma privada o pública, es decir, con presencia de otros invitados o sin ella
-
Los profesionales en la organización de congresos. Ponerse en manos de expertos es garantía de éxito en la organización de un congreso
-
Tipos de secretarías de un congreso y sus relaciones con otros elementos organizativos del congreso y de las relaciones con las participantes
-
El pasado sábado, en Valladolid, Doña Letizia no sabía donde sentarse en la tribuna de autoridades
-
La reciente visita de Don Felipe y Doña Letizia analizada por el experto en protocolo José Luis Delgado.