
Firma de convenios. Qué es un convenio. Tipos de convenios
El acto en el que dos o más partes suscriben y hacen suyo un documento mediante firma privada o pública, es decir, con presencia de otros invitados o sin ella
protocolo.org
Reglas de protocolo para la firma de convenios. Tipos de convenios
La firma de convenios constituye otro de los actos clásicos en el protocolo actual. Se entiende como tal, el acto en el que dos o más partes suscriben y hacen suyo un documento mediante firma privada o pública, es decir, con presencia de otros invitados o sin ella. La firma de un convenio es un acto formal que implica un acuerdo entre dos o más partes. Es importante que se sigan ciertas reglas de protocolo para que todo se haga de manera correcta.
Generalmente, se hace pública la firma para contribuir a su difusión general y dar cuenta del resultado final de las negociaciones. Por ello, estos actos suelen ser de tono positivo, amable y afable, distendidos y, por lo general, muy diseñados para los medios de comunicación o para un sector de público reducido.
Tipos de convenios y su firma
La firma de convenios puede llevarse a cabo mediante varias fórmulas, pero las más habituales son dos:
Te puede interesar: El protocolo del anfitrión: una figura clave en todos los actos
- 1. Convenio simple: firma pública de tantos ejemplares como firmantes, con intercambio de las mismas.
- 2. Convenio múltiple: firma pública de un único ejemplar, sin intercambio de carpetas.
Programa protocolario para la firma de un convenio
El programa protocolario básico de una firma de convenio responde a las siguientes características:
- Lectura del texto a firmar por un técnico o alto directivo de la institución anfitriona o persona designada al efecto por las partes.
- Firma de los documentos con o sin intercambio de carpetas.
- Palabras de los firmantes, por el orden establecido (el mismo que se ha seguido para su colocación en la mesa).
- Posible rueda de prensa.
- Vino español o lunch.
Te puede interesar: ¿Qué es un puesto de honor? Invitados distinguidos
En líneas básicas éste podría ser el esquema, que se completaría con otros elementos, tales como una primera intervención para explicar los pormenores de la negociación y las necesidades que han llevado al establecimiento de este convenio y uso de multimedia para apoyar los contenidos de la firma. En algunas ocasiones, a la firma puede asistir una alta autoridad o invitado de honor cuya presencia refuerza la filosofía y difusión del acto y que, aunque no firma, preside simbólicamente la reunión y cierra con una intervención el acto correspondiente.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los eventos son oficiados a través de diferentes ceremonias que deberían observar normas establecidas de protocolo
-
Uno de los primeros actos oficiales del 'presidente electo, será la entrega de credenciales a él y a sus dos vicepresidentes a cargo de la máxima autoridad electoral
-
El Ceremonial de Estado, Diplomático y de Cancillerías. Sus definiciones y formalidades protocolarias
-
El protocolo es una ciencia flexible que se adapta a cada momento y circunstancia
-
Protocolo de las comitivas. Las comitivas que acompañan a los firmantes es bueno y conveniente reservarles un lugar especial en el acto
-
Proponer un escenario democráticamente más apropiado y acorde con la realidad constitucional
-
Actos públicos o actos oficiales. Actos que se organizan con la presencia de autoridades de los más diversos ámbitos sociales
-
La recepción oficial es un acto en el que los anfitriones presentan a sus invitados a un nutrido grupo de personas relevantes de la sociedad
-
Desarrollo de los distintos actos previstos para el día de la toma de posesión de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos de América.
-
Loas actos de duelo, funerales y entierros son ceremonias que deben guardar y respetar las costumbres y normas que cada institución tenga.
-
Esquema del ceremonial de presentación de las Cartas Credenciales en Chile.
-
Vocativos por Autoridad y su trato epistolar y personal.