
Simbología Municipal.
Los símbolos en el ámbito municipal. Desde la bandera al escudo heráldico. Banderas, medallas, veneras, insignias ...
Bandera y escudo heráldico. La simbología municipal.
Forman parte de la simbología municipal la bandera y el escudo heráldico. Este último suele incluirse en la bandera, aunque también se utiliza en reposteros (paño cuadrado o rectangular con emblemas heráldicos).
Igualmente, forman parte de la simbología los atributos que portan las autoridades municipales, fruto de las antiguas tradiciones. Son la medalla corporativa, la venera y la insignia de solapa para todos los concejales, y el bastón y el fajín para los Alcaldes. Algunos además portan collar.
Dentro de la simbología hay que destacar la policía de gala -algunos ayuntamientos hasta disponen de escuadrón de lanceros-, maceros (llamados así porque portaban sobre sus hombros una gran maza, que generalmente abren la comitiva municipal y que se colocan tras la presidencia en los actos).
Uno de los actos clásicos en los ayuntamientos es el desfile de la Corporación en comitiva, lo que se ha dado en llamar la Corporación bajo las mazas. El orden de este desfile es el siguiente:
1. Policía de uniforme de gala.
2. Dos clarineros o ujieres de gala.
3. Dos maceros.
4. Corporación municipal, formados en dos hileras (el Secretario es el primero de la fila izquierda).
5. Alcalde (flanqueado por los tenientes alcaldes).
6. Jefe de Protocolo.
7. Banda de música.
8. Policías de gala.
Gráfico: Corporación bajo mazas.
protocolo.org
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
RESOLUCIÓN de 25 de abril de 2007, de la Presidencia del Parlamento de Cantabria, por la que se publica la Reforma del Reglamento del Parlamento de Cantabria.
-
Los símbolos del honor corporativo utilizados en actos de especial relieve o importancia, del Ayuntamiento de León.
-
Encuesta sobre el protocolo que se sigue en las distintas capitales de provincia. Diferencias de aplicación y de opinión según cada responsable del Protocolo Municipal.
-
Composición básica de las distintas instituciones de las Comunidades Autónomas españolas
-
Fijado el diseño del acto, el material a solicitar y disponer para su normal desarrollo está en función a las características concretas del acto
-
Breve introducción al tema de la administración local y sus principales órganos de gobierno. Los Municipios. Elección de los representantes.
-
Su ordenamiento. Organización protocolaria. Artículo sobre la colocación de autoridades en los ayuntamientos y las principales reglas de la organización protocolaria
-
Información de protocolo del Ayuntamiento de Pamplona -Iruñeko Udala- sobre los tratamientos a diversas autoridades
-
La heráldica y la genealogía del Ayuntamiento de León a través de los Signos de Honor utilizados en los distintos ámbitos municipales.
-
El Ayuntamiento de Andorra, aprobaba el día 10 de Julio de 1993, "El Reglamento Municipal de Honores y Distinciones", que establece los honores y distinciones que el Ayuntamiento puede conceder, así como las condiciones precisas para la señalada concesión
-
Los tratamientos debidos a los alcaldes, concejales y los demás miembros que forma la Corporación Municipal.
-
El protocolo militar es estricto y no admite vueltas de hoja.