
El corsage y los bailes de debutantes
Un adorno floral muy utilizado en las fiestas de los adolescentes, sobre todo, de países anglosajones
kennedyfotos - Pixabay
¿Cuándo es apropiado usar un corsage? ¿Qué es un corsage? ¿Para qué sirve?
Cuando se celebra un baile de adolescentes, que bien puede ser un baile de instituto, una fiesta de graduación, un baile de debutantes o alguna fiesta similar, podemos observar como algunas chicas lucen un pequeño ramillete de flores en la muñeca. Es como "una pulsera de flores". Esto es un corsage.
El corsage es el regalo que se suele hacer a las mujeres jóvenes por parte de sus parejas de baile. O bien, son los propios padres, los que le hacen este regalo a la señorita que acude a una fiesta bien sea del instituto o colegio donde estudia, a un baile de debutantes o alguna celebración similar.
Un corsage, por lo tanto, no es más que un ramillete de flores que luce la chica en su "debut" en sociedad, aunque puede ser con otro motivo.
ArtsyBee - Pixabay
Origen del corsage
Parece que ser que a principios del siglo XX, por los primeros años del 1900 este tipo de adornos se lucían en el vestido femenino y eran conocidos como "bouquet de corsage". Un simple bouquet de flores, como son los conocidos ramos de novia en bouquet, pero más pequeños, claro. Era una especie de broche floral que se lucía a como de adorno en los vestidos.
Te puede interesar: La puesta de largo. Presentación en sociedad de los jóvenes
Posteriormente la moda hizo que se dejara de lucir este tipo de adornos en los vestidos de mujer y algunos se lucieron en los sombreros. Pero, lo que si tomó fuerza fue colocar este pequeño adorno floral en la muñeca.
El corsage no siempre es un regalo de la pareja con la que se acude a un baile o una fiesta. Hay ciertas familias donde este corsage pasa de madres a hijas, y puede ser una auténtica "reliquia" familiar -cuando no son de flores naturales, obviamente-.
Te puede interesar sobre este tema:
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Desde el momento que cada niña / señorita sale desde su casa en acto oficial, será responsabilidad de la Junta Central Fallera
-
Hay actos de habla no corteses, es decir, que no benefician al interlocutor. Pueden ser divididos, a su vez, en actos descorteses y no descorteses
-
El civismo debe ser la primera consecuencia del fracaso de los padres como educadores.
-
En qué momento se pasa de un halago en un piropo a un acto delictivo en esta sociedad en la que solo vemos peligros por todos los lados
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Vamos a dar una descripción general sobre los elementos que componen un abanico: desde las varillas al clavillo. Los abanicos son muy útiles para aportar un poco de 'frescor' en los días más calurosos
-
Asistimos a una decadencia de la cortesía y la urbanidad, como señala con indiscutible sensatez monsieur Pradel.
-
Con Carlos III se produjeron nuevos cambios en el ámbito del ceremonial y el protocolo. El Rey Carlos III fue el creador, en cierta manera, de la Bandera e Himno Nacionales
-
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?
-
La Urbanidad designa entonces un modo de ser y estar construido y pulido a lo largo de los siglos. La Urbanidad es forma elaborada y labrada por el espíritu.
-
Hay que tomar buen cuidado, estando en compañía, de no oponerse a las opiniones de los demás.
-
El protocolo es el conjunto de normas y disposiciones vigentes que facilitan las relaciones sociales, profesionales o diplomáticas y que rigen o se siguen en la celebración de los actos oficiales