
La comida. Parte cuarta.
Estas reglas de urbanidad están escritas para orientar un poquito a la juventud rural en lo más elemental.
El uso de los cubiertos en la mesa. Servicio de mesa.
Hoy en los hoteles, muchos, según parten los trozos, los van comiendo sin dejar el cuchillo de la mano, comiendo la fruta con el cuchillo, cuando no ponen tenedor.
Algunos hacen con el brazo, al llevar el cubierto a la boca, un semicírculo molestando al vecino, o por lo menos haciendo una cosa mal; el brazo, sin tenerle pegado al cuerpo, debe estar próximo, sin levantarle mucho.
La cuchara y el tenedor quedarán en el plato hasta terminar; si tenemos que usar nuevamente el tenedor, le pondremos en la mesa después de cada plato; caso contrario, le dejaremos en el plato hasta que le retiren.
Si encontramos algún huesecillo u otra cosa que no se puede comer, se toma con la derecha y se pone en un lado del plato. He visto recoger los huesecitos con el tenedor vuelto; así no se mancha la mano.
Cuando nos quieran cambiar el plato, le tomaremos nosotros, entregándole después de quitar el tenedor.
Hoy en hoteles se va generalizando la costumbre de servir el camarero; pero si la fuente se queda en la mesa, no consentiremos tenga la fuente otro comensal. Si nos presentan el plato servido, tomaremos con la derecha el plato, presentando con la izquierda el usado.
"La mejor fuente de información es observar lo que hacen los demás"
Cuando nos servimos, no olvidemos las siguientes reglas: No nos serviremos demasiado; nos serviremos lo más cerca, sin revolver la fuente; no arrastraremos la cuchara hasta llevar la comida a nuestro plato, sino la levantaremos inmediatamente; no revolveremos lo que nos servimos, ni meteremos ruido con el cubierto; no entregaremos parte de lo servido a otro comensal; no beberemos antes de comer, ni mientras se toma la sopa. Si nos servimos vino, tapemos la botella antes de beber; no beberemos por la botella o jarra; cogeremos la jarra por el asa y la botella por el cuello, si bien hoy predomina el cogerla por el medio para servir; si nuestro vecino no tiene vino (no agua), le ofreceremos; si se nos ofrece, cogeremos la copa con la derecha, y presentándola, daremos las gracias.
La copa para beber se toma con la derecha, quedando libre el dedo pequeño, se limpia uno, y se bebe sin mirar a nadie; es una grosería paladear el vino, o enjuagarse la boca.
¿Cómo se comen los distintos alimentos? Son tan variados los platos, y las cosas que en la mesa se sirven, que, a la verdad, no siendo camarero de un gran hotel, es difícil conocer al detalle la manera de comer muchas de las cosas, de las que ignoramos hasta el nombre.
Por otra parte, estas reglas de urbanidad están escritas para orientar un poquito a la juventud rural en lo más elemental; de ahí que sea suficiente para llenar su fin, tratar de las cosas que ordinariamente se ponen en los almuerzos algo distinguidos de los pueblos.
No perdamos de vista la regla principalísima que nos sacará de apuros en casos difíciles, y es " observar lo que hacen los demás ". Si alguna vez nos viésemos precisados a empezar y desconociéramos la manera de tomar o comer una cosa, preguntemos con sencillez al camarero o al comensal más próximo.
- La comida. Parte primera.
- La comida. Parte segunda.
- La comida. Parte tercera.
- La comida. Parte cuarta.
-
8032
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La salutación es la piedra de toque del buen gusto. Hay mil maneras de saludar según las personas a quienes se saluda.
-
Más se saca de la dependencia que de la cortesía
-
La urbanidad prescribe que volvamos las visitas a los que nos las hacen, y que seamos los primeros en hacerlas a las personas superiores
-
Cuando uno es alabado no debe mostrar alegría, lo que sería señal de que a uno le gusta ser adulado
-
No hay cosa más fácil, como ya se ha dicho, que dar consejos, ni más difícil que tomarlos.
-
Es tan natural en el hombre la tendencia a ensalzarse a sí mismo y a deprimir a los otros, que casi sin notarlo y sin ánimo resuelto de ofender mortificamos el amor propio de los demás.
-
La atención y el respeto en el café, al entrar y al salir.
-
Por enemigos que seáis de esta diversión, la urbanidad exige que alguna vez toméis parte; por ejemplo, no es dado el negaros a hacer la partida al amo de la casa.
-
Debe ir a dar la bienvenida a los vecinos recién llegados. Lo ideal es que esta visita se haga durante las primeras veinticuatro horas de estancia en la nueva residencia.
-
Comportamientos vulgares y poco políticos en la vida cotidiana.
-
La regla general en la que se resume o condensa todo lo referente a la urbanidad de las niñas.
-
Todo lo más principal que tenga que deciros acerca de la urbanidad se comprenderá en veinticuatro horas, al fin de las cuales vuelve a repetirse la misma tarea de trabajo y descanso.