
Reglas de etiqueta para las invitaciones a reuniones y otros entretenimientos
Al enviar las invitaciones, figuran en las tarjetas los nombres del marido y de la mujer, pero al contestar aceptando la invitación o excusando...
foto base Rawpixel - Unsplash
Invitar y responder a las invitaciones: reglas de etiqueta
Aquella urbanidad
Las invitaciones escritas son la manera más formal de invitar a alguien a una celebración, reunión o cualquier otro tipo de acto o evento.
Nada más convencional que las reglas de etiqueta; nada tan variado tampoco, porque en cada país son diferentes, y puede, por ignorancia, cometerse alguna grave falta. Hay que tener, pues, mucho cuidado con la observancia de las reglas sociales en cada país.
En todos, pero aquí se observa aun con más severidad, la mujer es la que dirige la vida social de la casa. Ella se encarga de las reuniones, de los entretenimientos, y ella es la responsable del éxito o fracaso de sus fiestas.
Al enviar las invitaciones, figuran en las tarjetas los nombres del marido y de la mujer, pero al contestar aceptando la invitación o excusando, se debe dirigir la carta a la señora, nunca al marido.
Te puede interesar: Cómo decir que no a una invitación (con vídeo)
Si la persona a quien se dirige una carta esta pasando unos dias en casa de algunos amigos, las cartas deben dirigirse a nombre de la persona anfitriona, añadiendo "c/o señora Fulana de tal", y no a nombre del señor Fulano de tal.
Todos estos pequeños detalles, que pudieran parecer naderías a algunas personas, son los que constituyen la red de la vida social, en la que muchas personas se enredan y pasan por descorteses, sin serlo en realidad.
-
20465
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No hay obligación de saber que los tapices llamados de los Gobelinos fueron y son muy estimados; pero sí hay obligación de no confundir a los Gobelinos con el partido político de los Gibelinos...
-
La cortesía invita a veces a servirse de un bastón, pero sólo la necesidad permite llevar una cachava en la mano.
-
Del arte de trinchar, y del servicio de la mesa. Trinchar cuadrúpedos.
-
Cuando uno se incorpora a un grupo de personas, es muy descortés preguntar por lo que se está diciendo.
-
El deterioro de las relaciones sociales es evidente. Antes, en mis tiempos, la gente estaba educada...
-
Cuando se va por las calles hay que estar atento a no andar demasiado lentamente ni demasiado deprisa.
-
Una carta no es otra cosa que una conversación escrita, y debe emplearse en ella un estilo fácil, natural y sencillo.
-
Cartas para dar enhorabuenas, hacer felicitaciones o conceder elogios merecidos.
-
Hay personas que con tal de agradar a los demás hacen o dicen cosas para ganarse su afecto y confianza.
-
La presentación se hace indicando el nombre de la persona presentada y sus títulos a aquella a quien se presenta.
-
De las condiciones que la cortesía pide que acompañen a las palabras.
-
La ventanjas de la urbanidad, el despejo y la calidad del niño urbano.