
El alumbramiento. La llegada de un bebé
A los quince días del nacimiento se envían a los amigos las cartas comunicando la fausta nueva

foto base batoni - Pixabay
Acontecimientos familiares: el nacimiento de un bebé
Aquella urbanidad
La dama elegante no deberá recibir en los últimos meses que preceden al alumbramiento. Su silueta deformada, los cuidados de la higiene, y hasta los de preparar la canastilla para el recién nacido, la alejan de la sociedad.
Nada hay que más deleite a la mujer que el hacer esas ropitas finísimas, esos encajes y esos adornos destinados al ya querido y futuro bebe.
Se debe preparar una cunita en el gabinete de la mamá, sin prejuicio de la que se instale en su habitación o en la del la nodriza, según quien la lacte. Es muy elegante tener una pequeña canastilla con una envoltura y todos los accesorios que necesita la toilette del recién nacido.
Después del alumbramiento, la madre puede recibir en el lecho a su familia y amigas íntimas, y después de levantada, en el gabinete; está autorizada a recibir señoras en elegante deshabillé. Para recibir a los caballeros necesita estar en estado de vestirse y pasar al salón, lo menos un mes después del nacimiento del hijo.
Te puede interesar: Los padrinos del bautizo. ¿A quién elegir? Costumbres y tradiciones
Así, los caballeros se limitarán a dejar tarjeta o visitar al esposo.
Comunicar el nacimiento del hijo
A los quince días del nacimiento se envían a los amigos las cartas comunicando la fausta nueva:
"El señor y la señora de ..... tienen el gusto de participarle el nacimiento de su hijo Juan".
Ya se debe fijar el nombre, aunque no se haya verificado el bautizo.
Estas cartas deben contestarse en el acto con palabras afectuosas, pero se espera tres semanas o un mes para hacer la visita, si no media gran confianza.
La visitas al bebé y a la madre
Las visitas de esta clase han de ser cortas, y las amigas íntimas llevan algún regalo al recién nacido.
La madre puede devolver las visitas si el estado de su salud se lo permite, o excusarse advirtiendo a las visitantes que no tendrá el placer de verlas en algún tiempo y darles las gracias por su felicitación.
Con el nacimiento del hijo empieza para la madre una nueva vida; los cuidados del pequeñuelo, las mil enfermedades propias de la primera edad, y más tarde la educación, la absorben y hasta la tiranizan.
Sin embargo, no tiene que olvidar que además de madre es esposa, y que la ternura que conserve del marido, además de hacer su felicidad, contribuirá también a la de su hijo.
Te puede interesar: Visitas de cortesía por el nacimiento de un bebé
Así, conviene que la madre no exagere y atienda al hijo sin descuidar su toilette, la vida de sociedad y las atenciones que debe al marido.
En una buena organización hay tiempo para todo. El hijo ha de ser a los ojos del marido una joya más que realce los naturales encantos de la mujer.
Los pequeños cuidados, las preocupaciones, es preciso ocultarlas; el niñito, siempre limpio, encantador, en brazos de la nodriza o la niñera, elegantemente prendido, se le presenta al padre como una flor, como un delicioso juguete; pero en los momentos de trabajo o de intimidad, en los actos de la vida social en que la mujer deba acompañar al esposo, necesita un sacrificio del amor de madre para apartar al niño de su lado y atender a sus deberes de esposa.
-
8112
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La escritura es el maravilloso arte que da color y cuerpo a los pensamientos.
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
Cuando nacen las sociedades sin que aun haya nacido el gobierno, el individuo que no puede alcanzar por sí mismo una venganza cumplida, empeña a sus amigos a que se le unan.
-
La benevolencia, que une los corazones con los dulces lazos de la amistad y la fraternidad, que establece las relaciones que forman la armonía social
-
La sociedad penaliza, muchas veces de forma injusta, a las personas que no visten o actúan como los demás.
-
El comportamiento de los comensales cuando están sentados a la mesa.
-
La alabanza es razonable con tal que fundándose en la verdad o en la verosimilitud, sirva de estímulo o de recompensa al talento, a la virtud o a la industria.
-
La cortesía prohibe hacer revivir o echar en cara a otro los vicios que un largo arrepentimiento ha borrado.
-
Burlarse de un anciano es lo mismo que atropellarle, insultarle, y como el ofendido carece de fuerza para pedir satisfacción, resulta que el opresor es un cobarde
-
Antes de soltar la lengua informaos de los genios de aquellas personas con quienes estéis en sociedad, porque en todas partes abundan más las cabezas desarregladas, que las de sano juicio.
-
Una madre debe procurar la mejor educación para sus hijos, ser cariñosa con ellos.
-
La entrevista no es un monólogo pero tampoco una conversación. Solo debe responder cuando se le pregunta