
Cartas gratulatorias.
Cartas para dar enhorabuenas, hacer felicitaciones o conceder elogios merecidos.
Cartas gratulatorias.
Por cartas gratulatorias debe entenderse todas aquellas en que se dan enhorabuenas o se felicita a uno por algún motivo particular de ascenso, de matrimonio, de nacimiento, o alguna causa de satisfacción y gozo. Así pues, como en otras se manifiesta tomar parte en las penas del doliente, en estas se demuestra haber cabido al que escribe parte en los gustos del felicitado.
Por lo regular suelen ser breves estas cartas, y en las más de ellas van mezcladas con los parabienes las lisonjas; y pueden éstas a veces degenerar en adulación, sino son justamente merecidas, o son superiores al mérito del sujeto a quien se dirigen. Por consiguiente, es menester usarlas con una circunspecta parsimonia, pues de lo contrario recaerán en mengua y descrédito del que escribe, y pueden ofender la modestia del otro. No empero debe faltarse a aquellas expresiones que están ya admitidas por el uso, y que echaría de menos el amor propio del que recibe el parabien en ciertos casos.
Apenas pueden darse reglas ciertas en este punto, ni podrán para ello servir los modelos que aquí se presenten, porque siendo muchos de ellos dirigidos a personas que no se conocen, no puede por el mérito de éstas juzgarse si son justos elogios, o bien adulaciones bajas.
-
17353
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La escritura es el maravilloso arte que da color y cuerpo a los pensamientos.
-
En España, como en otras monarquías modernas, la etiqueta y la ceremonia se combinaban con las artes de la pintura y la arquitectura, las artes decorativas y la literatura y la música...
-
No toméis pues tabaco; pero si este gusto se os ha hecho una necesidad indispensable, ocultaos cuando debáis satisfacerle.
-
La urbanidad es una ciencia que enseña a colocar en su debido lugar lo que hemos de hacer o decir.
-
En la antigua Roma, la sala en que se comía en los días festivos estaba alfombrada de lirios y rosas.
-
No hay obligación de saber que los tapices llamados de los Gobelinos fueron y son muy estimados; pero sí hay obligación de no confundir a los Gobelinos con el partido político de los Gibelinos...
-
La urbanidad prescribe que devolvamos las visitas a quien nos las hace, y que seamos los primeros en hacerlas a nuestros superiores
-
El que se equivoca y tiene la franqueza de confesarlo, obra con nobleza. El que trata de evadirse de alguna cosa por medio de una mentira, es un hombre despreciable y cobarde.
-
El sombrero le sirve al hombre para adornar su cabeza y también para evitarle algunas molestias que tienen que ver con la climatología
-
Para escribir acerca de las mujeres era preciso mojar la pluma en los colores del arco iris.
-
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social: el tuteo
-
Fijar horas invariables para las comidas, teniendo en cuenta el estado y ocupaciones de su marido y la costumbre establecida.