
Abreviaturas en la correspondencia y escritos comerciales.
Para hacer más concisas y menos voluminosas las cartas, se acostumbra muchas veces usar de algunas abreviaturas...
Abreviaturas en la correspondencia y escritos comerciales.
Para hacer más concisas y menos voluminosas las cartas, se acostumbra muchas veces usar de algunas abreviaturas, motivo por el cual me ha parecido del caso hacer una explicación de las que se usan con más frecuencia.
1ª. Cuando contestando a una carta se dice, "he recibido su apreciable de 5 del corriente", se suele poner con la abreviatura 6 d/c.
2ª. Cuando el escrito tiene alguna relación a letras de cambio, cartas-órdenes o libramientos, supongamos que dice: "a 4 días vistos fijos", se suele poner la abreviatura 4 d/v fi.
3ª. También algunas veces se usa de las voces, "su cuenta", que se significa con la abreviatura s/c.
4ª. Cuando se da aviso de haber abonado o cargado alguna partida en cuenta corriente, se suele poner c/c.
5ª. La palabra "nuestra orden" se expresa con la abreviatura n/o.
6ª. La palabra "nuestra cuenta" con la abreviatura n/c.
7ª. Los pesos fuertes se acostumbran a denotar con la cifra /$/ v. y g. duros 600, se pone /$/ 600.
8ª. Es también práctica poner el final de toda cuenta con las iniciales S.E. y O., que significa "Salvo error y omisión".
9ª. La pérdida o ganancia en el cambio del papel, o sea letras de cambio, se significa del modo siguiente:
- El cuarto por ciento con la abreviatura 1/4 p%
- El medio por ciento 1/2 p%
- Los tres cuartos por ciento 3/4 p%
- El uno por ciento 1 p%
- El uno por mil 1 p0/00
Y Así sucesivamente por el orden númerico que corresponda.
-
15730
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No hay cosa más agradable que el talento que va acompañado de gusto, discernimiento y juicio.
-
Hay personas tan llenas de sí mismas que siempre cuentan a aquellos con quienes conversan lo que han hecho, lo que hacen, y cuánto deben apreciarse todas sus palabras y todas sus acciones.
-
El desaliñado, el que no se asea, es insoportable a la vista de los demás.
-
Dice el Sabio que por el aire del rostro se conoce al hombre sensato.
-
Para escribir acerca de las mujeres era preciso mojar la pluma en los colores del arco iris.
-
Las visitas de cortesía son una actividad social muy habitual entre personas conocidas y familiares
-
Reglas hay de ventura, que no toda es acasos para el sabio; puede ser ayudada de la industria
-
El comportamiento en la calle debe ser correcto en todo momento, evitando hacer cualquier cosa que pueda molestar a los transeúntes.
-
La cortesía a la hora de saludar y ofrecer un asiento es una forma educada de tratar a las personas con las que se relaciona.
-
La conversación es el palenque en donde se ponen a prueba todas las cualidades de talento, amabilidad y finura.
-
Een la compostura de las partes del cuerpo se deben evitar varios defectos, y el primero es la afectación y el embarazo.
-
La crítica amarga, acre y mordaz, degenera por lo común en personalidades, y saca enteramente de la esfera a que debe limitarse un hombre de buena sociedad.