
Tratamientos de los nombres artísticos en televisión
Los nombres de artistas y personajes populares se utilizan atendiendo a ciertas reglas y criterios
Alan Light
Cómo utilizar los nombres artísticos en los medios de comunicación: la televisión
En el caso de apodos o sobrenombres, incluso los de mayor conocimiento social, la primera referencia obligada ha de ser el nombre y apellido de la persona, seguido del apelativo por el que se le reconozca.
Diremos siempre Manuel Díaz 'El Cordobés', Jesús Janeiro 'Jesulín de Ubrique' o Eleuterio Sánchez 'El Lute', dejando la simple mención del sobrenombre (El Cordobés, Jesulín de Ubrique, El Lute) para párrafos posteriores a modo de sinónimo.
Sin embargo, respetaremos aquellos nombres artísticos que sean conocidos como si se tratase exactamente del nombre real, al que han terminado por anular. Diremos así:
- Antonio Banderas, en lugar de José Antonio Domínguez Banderas, nombre verdadero del actor, o
- Luis Figo, en lugar de Luis Filipe Madeira Caeiro, que es el nombre real del futbolista portugués.
Te puede interesar: La comunicación amable. 10 consejos para comunicarnos mejor con los demás (con vídeo)
Como norma general se debe utilizar el nombre y apellido de la persona aludida, utilizando el sobrenombre o apodo como 'información' adicional que ayude al espectador a situar mejor al personaje.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Protocolo: abreviaturas de los tratamientos protocolarios de cortesía debidos por cargo o dignidad
-
Los tratamientos reales a lo largo de la historia de 1900 a 2000
-
Los tratamientos han ido variando y se han ido adaptando a los tiempos
-
Algunos ejemplos que ponen de manifiesto las diferencias de criterio entre los distintos profesionales del protocolo
-
Los medios de comunicación y, en concreto la televisión, deben guardar unas ciertas normas a la hora de utilizar los tratamientos y referirse a terceras personas
-
Los tratamientos reales a lo largo de la historia de 1900 a 2000
-
El tratamiento de Alteza comienza a ser utilizado en su forma latina de Celsissimo por los pequeños soberanos italianos
-
Cómo referirse a miembros de la Casa Real en los espacios televisivos de noticias y en otros programas de la televisión
-
Los países con monarquías vigentes suele conceder a los miembros de la familia real unos determinados tratamientos protocolarios
-
Los tratamientos debidos a personas que poseen una determinada condecoración
-
Los tratamientos reales a lo largo de la historia de 1800 a 1900
-
El vocativo se utiliza para nombrar o dirigirse a otra persona, bien sea de forma oral o escrita.