
Tratamientos de los nombres artísticos en televisión
Los nombres de artistas y personajes populares se utilizan atendiendo a ciertas reglas y criterios
Alan Light
Cómo utilizar los nombres artísticos en los medios de comunicación: la televisión
En el caso de apodos o sobrenombres, incluso los de mayor conocimiento social, la primera referencia obligada ha de ser el nombre y apellido de la persona, seguido del apelativo por el que se le reconozca.
Diremos siempre Manuel Díaz 'El Cordobés', Jesús Janeiro 'Jesulín de Ubrique' o Eleuterio Sánchez 'El Lute', dejando la simple mención del sobrenombre (El Cordobés, Jesulín de Ubrique, El Lute) para párrafos posteriores a modo de sinónimo.
Sin embargo, respetaremos aquellos nombres artísticos que sean conocidos como si se tratase exactamente del nombre real, al que han terminado por anular. Diremos así:
- Antonio Banderas, en lugar de José Antonio Domínguez Banderas, nombre verdadero del actor, o
- Luis Figo, en lugar de Luis Filipe Madeira Caeiro, que es el nombre real del futbolista portugués.
Te puede interesar: La comunicación amable. 10 consejos para comunicarnos mejor con los demás (con vídeo)
Como norma general se debe utilizar el nombre y apellido de la persona aludida, utilizando el sobrenombre o apodo como 'información' adicional que ayude al espectador a situar mejor al personaje.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La cortesía puede entenderse como un conjunto de reglas sociales establecidas por cada sociedad que regulan el comportamiento adecuado de sus miembros
-
¿Qué interés, pues, tendrá en conocer de esta suerte los negocios de todo el mundo? Ninguno, sino que es un genio curioso.
-
Ahora es muy fácil oír el tuteo entre gente de edades muy diferentes
-
Cómo referirse a miembros de la Casa Real en los espacios televisivos de noticias y en otros programas de la televisión
-
Abreviaturas de los tratamientos debidos a los altos cargos, dignidades y personalidades
-
La mayor parte de los tratamientos de cortesía se utilizan abreviados en muchos documentos y escritos
-
El idioma euskera cuenta con ciertas peculiaridades a la hora de utilizar los tratamientos de cortesía
-
Algunos ejemplos que ponen de manifiesto las diferencias de criterio entre los distintos profesionales del protocolo
-
La mayor parte de los tratamientos de cortesía se utilizan de forma habitual abreviados
-
Muchas anécdotas de Fernando VII, se cuentan como del augusto abuelo del Rey
-
Por muchos planes educativos que se reformen, nos sobran enseñanzas y nos falta educación.
-
Pensar en el protocolo como en algo oficial, rígido y un poco anticuado es en alguna medida acertado, pero sólo hasta cierto punto