
Los vinos y los licores. Servicio y temperatura
Cada tipo de bebida tiene una temperatura óptima para servirlo y apreciar todo su sabor y aroma
foto base kasjanf - Pixabay
El servicio de vinos y licores según el manual de Carreño
Aquella urbanidad
1. Vino blanco. Siempre se debe refrigerar anticipadamente para que en el momento de servirlo esté bien frío.
2. El clarete. Oporto y licores. Estos vinos, así como el vino de Borgoña y demás, deben ofrecerse a la temperatura ambiente, por lo cual deben dejarse en un sitio cálido durante varias horas antes de servirlos. Es aconsejable presentarlos en escanciador de cristal. El clarete debe servirse idealmente en escanciador que tenga asa.
3. Champagne. La botella de champagne debe envolverse en una servilleta de tela antes de abrirse. También es correcto servirlo frío, para lo cual debe haber permanecido en un refrigerador por espacio de dos horas como mínimo antes de llevarlo a la mesa. Para dejarlo cerca de la mesa, una vez que la botella ya ha sido abierta, existen recipientes especiales que suelen llenarse de hielo para que el resto del champagne que permanece en la botella se conserve frío.
Te puede interesar: ¿Cómo servimos la bebida? Servir el vino y otras bebidas
Cuando se sirven cada tipo de vino y licor
El cherry se sirve con la sopa.
El vino blanco acompaña a los platos a base de pescado y carnes blancas.
El vino rojo se sirve con los platos a base de carne.
Con el pudding se sirve el champagne.
Con otros postres se suele servir Oporto.
Los licores se suelen reservar para después del café.
No obstante, estas reglas tan estrictas son para cenar o banquetes formales. En casos de una cena menos formal, puede servirse simplemente vino y Oporto.
-
3715
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El centro de mesa es una de las piezas más utilizadas para decorar una mesa. Hay que tener cuidado con no crear barreras entre los invitados
-
Los cubiertos son unos de los elementos indispensables en una mesa para evitar tocar con las manos los alimentos
-
La regla de oro para decorar una mesa debería ser: no se crean barreras con la decoración
-
La fiestas navideñas son uno de los mejores momentos para encontrarse con amigos y familiares que apenas se ven durante el resto del año
-
Mamá, y yo ¿dónde me siento? Esta es la típica pregunta que se repite todas las Navidades cuando tenemos la casa llena de invitados y a Carlitos le han quitado su sitio de todos los días
-
Los alimentos se toman de una determinada manera dependiendo de su forma, preparación, tamaño, etcétera
-
Tener un comportamiento apropiado en la mesa es fundamental para que la comida sea cordial y no haya situaciones incómodas o desagradables
-
La Navidad es una época para compartir alegrías, mesa y comida. Pero hay que saber comportarse como en cualquier otra actividad social
-
El brunch es la fusión del desayuno y el almuerzo anglosajón. Ideado para las personas que no madrugan y celebrado, principalmente, los fines de semana
-
El almuerzo es la comida que se hace a mediodía y que puede tener horarios distintos en función del país en el que estemos
-
El menú para un almuerzo va a ser bastante diferente dependiendo del tipo de comida que vayamos a tener
-
El champán o cava hay que abrirlo y servirlo con una determinada 'ceremonia' y en ciertas condiciones de temperatura para disfrutarlo