
Buenos modales en la mesa. La forma correcta de comportarse
Enumerar todos los comportamientos posibles en una mesa daría para escribir cientos de páginas. Aquí van algunas sugerencias
foto base ArjanneBurger - Pixabay
Cómo comportarse de forma correcta en la mesa. Las buenas maneras en la mesa
Tanto los niños como los adultos, en la mesa debemos guardar unas ciertas normas o reglas de educación que evitan situaciones desagradables y/o comprometidas. Comportarse de forma apropiada en la mesa será una muestra de la buena educación recibida.
Reglas de cortesía y buen comportamiento para estar en la mesa
Algunas sugerencias a tener en cuenta cuando estamos sentados a la mesa, tanto en compañía de personas cercanas como de otras personas:
1. No es correcto, cuando tenemos invitados, comer con la televisión encendida o cualquier otro elemento de distracción -la radio, un ordenador con un juego, etcétera-. Incluso, cuando estamos en familia, tampoco es muy recomendable comer con la tele encendida porque dificulta la comunicación familiar.
Te puede interesar: La comunicación no verbal con la familia (con vídeo)
2. Solo se avisa a los invitados cuando todo está preparado para servir el almuerzo o la cena. No es correcto, anunciarlo y después tener a los invitados esperando en la mesa, durante mucho tiempo, la llegada de los platos.
3. Las conversaciones en la mesa las debemos mantener con un tono bajo de voz para evitar crear un auténtico "gallinero" en la mesa. Si queremos hablar con una persona que está alejada de nosotros, debemos esperar al final de la comida, pero no debemos hablar por la espalda de los invitados, o por medio de gestos y aspavientos. Tampoco se habla, bebe o se gesticula con los cubiertos en la mano.
4. Si nos tenemos que levantar de la mesa, a media comida, debemos pedir permiso y pedir disculpas. No se puede uno levantar de la mesa de forma repentina y sin razón aparente. Tampoco hay que deshacerse en explicaciones.
5. Si servimos una bebida a nuestros compañeros de mesa, no se puede llenar una copa hasta los bordes. Si es de vino, la llenaremos 1/3, aproximadamente. Si servimos agua, podemos llenarla 2/3, aproximadamente. No se debe tocar el borde del vaso o de la copa, con el cuello de la botella.
6. Nuestro sitio en la mesa debe quedar "limpio" -relativamente- al terminar de comer; no puede quedar como antes de comer, pero tampoco lleno de migas, de papelitos, de algún pedacito de comida, etcétera.
7. La bebida se toma a pequeños sorbos y sin hacer ruido. Si tomamos una copa de golpe podemos dar la impresión de sedientos, ansiosos o nerviosos. Con la comida, ocurre lo mismo. Hay que tomarla a pequeños bocados que debemos masticar y tragar antes de comer otro.
8. Los platos no se tocan. No debemos inclinar un plato para terminar la sopa o el puré, girar el plato para tomar una guarnición o acompañamiento que está algo alejado de nosotros, etcétera.
9. Si rompemos algo, manchamos a otro invitado, o sucede cualquier otro percance ocasionado por nosotros, debemos pedir disculpas, y no tratar de arreglarlo. Nos debemos ofrecer a pagar el coste de los daños. No se lanza uno sobre la persona a la que hemos manchado para tratar de limpiarla, ni se tira uno al suelo a recoger una copa o plato roto. No. Si podemos ofrecernos a recoger, pero los anfitriones serán los que no nos lo permitan.
Te puede interesar: Comer de forma correcta. Buenos modales en la mesa
10. Si se permite fumar al terminar la comida, debemos ofrecer tabaco a nuestros "vecinos" de mesa, antes de comenzar a fumar nosotros. También es correcto, preguntar si les molesta el tabaco. El tabaco se ofrece en su envase original, no se saca un cigarrillo o un puro y se da con la mano, Si estamos fumando, debemos quitarnos el cigarrillo o el puro de la boca antes de hablar. Si no hay ceniceros, debemos solicitarlos. Los centros de mesa, las tazas de café o de cualquier infusión, las plantas, etcétera, no son ceniceros.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El embajador de Japón en el Reino Unido organiza una cena para varios amigos de la mano del famoso cocinero Rick Stein
-
Los dueños de la casa no deben olvidar ninguno de los menores detalles que pueden contribuir al bienestar de los convidados.
-
Es habitual tratar de agasajar a nuestros invitados con productos nacionales de una gran calidad cuando organizamos una comida
-
Una cena suele ser una comida mucho más relajada y tranquila que un almuerzo
-
Los invitados se suelen colocar por un determinado criterio. En unas ocasiones puede ser por su rango o importancia, y en otras, simplemente por su edad
-
Al uso correcto de los cubiertos hay que añadir algunos otros comportamientos que debe tener en cuenta cualquier comensal bien educado
-
Nada tan agradable como ser invitado o poder invitar a los amigos; pero es necesario que la buena educación nos acompañe en todo momento.
-
Los alimentos que ofrecemos a los invitados deben ser sencillos de servir y fáciles de comer. En el artículo puede ver la infografía 5 sencillos pasos para disfrutar de un bufet
-
El desayuno Europeo es una versión "ampliada" del tradicional desayuno Continental
-
¿Por qué se llaman cubiertos a los utensilios que se ponen en la mesa? Tenedor, cuchara, cuchillo...
En la mesa es necesario e imprescindible el uso de los cubiertos para tomar los alimentos. Pero ¿de dónde le viene el nombre de cubiertos? -
Casi todo el mundo sabe poner la mesa, pero no tantos conocen el orden para colocar cada uno de sus elementos
-
Muchas personas no somos educadas en nuestra vida diaria, en casa, en el trabajo, en la calle ... ser educado es un hábito no una pose