
Reglas de etiqueta para utilizar el teléfono en manos libres. Dónde y cómo utilizar el manos libres
La mayoría de los teléfono actuales tienen una función denominada manos libres o altavoz. Puede ser de gran utilidad en determinados momentos, pero no en todos
protocolo.org
Cómo utilizar el modo manos libres en las llamadas sin molestar a los demás
Vivimos en la era de las nuevas tecnologías con novedades constantes en el mundo digital. La comunicación se ha vuelto más sencilla y eficiente gracias a los grandes avances en los dispositivos móviles. Sin embargo, estos avances también conllevan nuevas reglas de etiqueta que debemos seguir para garantizar una comunicación efectiva y respetuosa. Una de estas reglas es el protocolo del manos libres. ¿Cuándo y dónde podemos usarlo?
Informar al interlocutor
Cuando utilizamos el manos libres en una llamada, la primera regla de etiqueta que debemos seguir es la de informar a nuestro interlocutor. Es importante informar a la otra persona que estamos con el modo de manos libres activado. También debemos informarle si estamos solos o acompañados. La conversación puede ser distinta en cuanto al tono empleado si no tenemos tanta confianza con la otra persona.
Una vez que se ha informado a la otra persona, es importante hablar con claridad y evitar los ruidos de fondo. Si es necesario, cerraremos una puerta o ventana, o bien cambiaremos de lugar.
Te puede interesar: El teléfono móvil, ¿un cubierto más en la mesa?
Si tenemos que hablar demasiado alto o demasiado bajo, puede que sea difícil comunicarse con la otra persona. Si no es buen momento (susurra porque está acompañado) o la cobertura no es de calidad, sería una buena opción dejarlo para otro momento.
Dos cosas importantes a tener en cuenta
1. No hablar al mismo tiempo que la otra persona, ya que esto puede causar confusiones y malentendidos.
2. No dejar que otras personas que escuchan intervengan o interrumpan la conversación. Solo participará si se le invita a ello.
Debemos procurar que el altavoz no esté demasiado cerca de la boca. Esto puede causar una distorsión en el sonido y dificultar la conversación con la otra persona. Es mejor mantener una distancia adecuada entre el altavoz y la boca para garantizar una comunicación clara y eficiente.
El manos libres no debe utilizarse en lugares públicos o ruidosos. Si nos encontramos en un lugar ruidoso, como un bar, una estación, un transporte público, etc., es mejor utilizar unos auriculares para garantizar una comunicación clara y sin interrupciones. Si no es posible utilizar auriculares, es mejor que esperemos hasta encontrar un lugar más tranquilo antes de hacer o recibir esa llamada.
El manos libres es un auténtico detector de ruidos. Cuidado con hacer cualquier otra cosa que hablar. Hay que prestar atención a la persona con la que hablamos porque las distracciones también se notan al teléfono. Abrir un cajón, destapar una bebida, abrir un paquete, etcétera, todos esos ruidos son captados por el manos libres.
protocolo.org
El modo manos libres, por cuestiones de privacidad, no lo deberíamos utilizar nada más que en espacios privados o cuando estamos con personas de mucha confianza para ambas partes. Además de la privacidad, está la molestia que podemos ocasionar si hay otras personas a nuestro alrededor. ¿Se puede imaginar lo que sería varias personas hablando por teléfono con el manos libres activado? Una auténtica locura. El manos libres puede ser de gran utilidad, siempre que se use de forma adecuada.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
David Pasarin-Gegunde Linares, experto en protocolo, nos ha despejado algunas dudas para ayudarte a ser ese invitado ejemplar que toda pareja quiere ver el día de su "sí, quiero".
-
Si no está seguro de haber comprendido bien, puede repetir para verificar el mensaje
-
Consejos y claves para evitar conflictos en los viajes que hacemos con grupos de amigos, familiares o cualquier otro grupo de personas
-
Expresiones de condolencia. Cómo brindar apoyo en momentos de duelo. Carta de condolencia de ejemplo
Las palabras de consuelo las podemos decir en persona o bien las podemos escribir cuando no tenemos la oportunidad de acompañar a esa persona o familia -
Cuando se habla de cuestiones sobre protocolo y etiqueta nos viene a la cabeza, en muchos casos, el Reino Unido. Paradigma del saber estar y de los buenos modales
-
La Guardia Suiza del Vaticano es una de las unidades más conocidas y coloristas del mundo...
-
Una visita al Palacio de Linares nos revela el origen de algunas de las tradiciones navideñas españolas más curiosas
-
Se nos tacha de impuntuales, de gritones, de que tratamos a los desconocidos con demasiada familiaridad, de una absoluta falta de cortesía verbal, de un incumplimiento sistemático de las normas de educación vial...
-
La cortesía ha sido vista durante siglos como la gramática y la retórica de la vida cotidiana, es decir, como la clave para descifrar la sociedad e introducirse en ella
-
La Nochebuena es una de las celebraciones más familiares que hay dentro del período de fiestas navideñas. Además de reunirse en torno a una mesa, los regalos suelen estar presentes en esta ocasión
-
Cuando invitamos a alguien a pasar unos días en nuestra casa debemos encontrar un equilibrio entre ofrecer un buena atención y el hacer respetar algunas normas o reglas fundamentales de la casa. Tanto el anfitrión como el invitados están 'obligados'
-
Detengámonos a evaluar la inmensa preponderancia de los modales, la cortesía y, especialmente, sus repercusiones en la armónica coexistencia y el bienestar psicológico