
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad. Personas con discapacidades cognitivas: retraso mental
Diríjase a la persona con oraciones claras, utilizando expresiones simples y conceptos concretos para una mejor comprensión
protocolo.org - FP Pro
Consejos para relacionarse con personas que tienen algún tipo de retraso mental
Las personas con retraso mental (a veces denominado discapacidad del desarrollo) aprenden con lentitud. Les resulta difícil aplicar lo que han aprendido a un contexto o situación diferentes.
Sugerencias para comunicarse con personas que tiene alguna discapacidad del desarrollo - algún retraso mentral
1. Diríjase a la persona con oraciones claras, utilizando expresiones simples y conceptos concretos (evite las abstracciones). Divida una idea compleja en partes más pequeñas para facilitar su comprensión.
2. Cuando se dirija a una persona con retraso mental no lo haga en forma infantil ni como si le hablara a un niño pequeño. Adapte la velocidad, complejidad y vocabulario de su mensaje a su interlocutor.
Te puede interesar: Reglas de comportamiento y etiqueta para relacionarse en la mesa con personas ciegas
3. Recuerde que la persona es un adulto y, a menos que se le informe lo contrario, puede tomar sus propias decisiones.
4. Las personas con un retraso mental pueden estar deseosas de agrada0r. Durante una entrevista, la persona le puede decir lo que piensa que usted desea escuchar. En ciertas situaciones, como el cumplimiento de la ley o un examen médico, puede tener serias consecuencias si la técnica de la entrevista no es eficaz. Las preguntas se deben formular de un modo neutro para obtener información fidedigna. Verifique las respuestas repitiendo cada pregunta de otro modo.
5. Una persona con retraso mental puede tener dificultades para tomar una decisión rápida. Tenga paciencia y respete sus tiempos.
6. Una señalización clara con imágenes puede ayudar a una persona con retraso mental a orientarse.
7. Las personas con un retraso mental dependen de la rutina y de lo familiar para desenvolverse en el trabajo y en las actividades cotidianas.
Tenga presente que un cambio en el entorno o en una rutina puede requerir una cierta atención y un período de adaptación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La ciudadanía es clave para lograr una sociedad más justa. Es importante el papel activo del ciudadano en la sociedad para conseguirlo
-
La manera de sentarse acompañada de algún que otro gesto hecho con las piernas y los brazos nos puede decir mucho de una persona
-
Sección de buenas maneras del programa la Atalaya. Responde Alicia Romay.
-
Las nuevas tecnología han invadido nuestra vida en todos sus ámbitos. Los teléfonos móviles -celulares- están presentes hasta en los lugares más insospechados. Es posible dar el paso del celular a la experiencia del momento presente
-
La comunicación es una forma de establecer un 'vínculo' con otras personas por medio de palabras, gestos o acciones
-
La postura corporal es capaz de 'comunicar' aspectos sobre nosotros tales como los estados emocionales o anímicos, entre otros
-
La adolescencia suele ser una etapa 'complicada' para ellos y para sus padres porque es una época de muchos cambios
-
Los anfitriones ponen todo su empeño para que los invitados se sientan como en su casa. Pero, en ocasiones, cometen algunos errores que pueden evitarse poniendo un poco de atención
-
El saludo con un apretón de manos es el saludo más universal y generalmente aceptado en todo el mundo
-
Las nuevas formas de dar o dejar una propina son consecuencia de la digitalización de la sociedad
-
Qué debemos hacer cuando no podemos atender una llamada telefónica o no queremos contestar en ese momento
-
Las generaciones de mayores o más experimentadas aportan conocimientos y sabiduría a las nuevas generaciones