
Correspondencia protocolar.
Es muy importante gestionar bien el flujo de cartas que se envían y reciben para poder atender de forma correcta estas comunicaciones.
Universidad Técnica Federico Santa María.
Universidad Técnica Federico Santa María. Manual de Ceremonial y Protocolo
Se lee en 2 minutos.

Michael Cory
Correspondencia protocolar.
La correspondencia protocolar se encarga de gestionar el conjunto de cartas, invitaciones y otros documentos que deben ser enviados o que son recibidos, y que son funciones del correspondiente responsable de este tipo de correspondencia.
Tarjeta de invitación: Al remitirse una invitación a una actividad de la USM, se guardarán las siguientes formalidades:
- La redacción debe realizarse en tercera persona.
- El tiempo de despacho previo de una invitación es de 10 días hábiles como mínimo y 21 como máximo, y éste estará a cargo de la unidad organizadora. En caso que se invite autoridades de Gobierno de alto rango (Presidente de la República, Ministros de Estado, etc.) se sugiere que sean cursadas con 30 días de anticipación, y suscritas por el Rector.
- Si entre los invitados se encuentran autoridades regionales (Intendente Regional, diputados y senadores de la zona, etc.), serán cursadas por el Rector y se sugiere que se despachen con 20 días de antelación.
- Las invitaciones deben hacerse imprimir, considerando una diagramación y diseño adecuados, indicando claramente el propósito de la misma, lugar, hora, y demás pormenores. Indicar teléfono de confrmación y designar a una persona que llame para confrmar la asistencia, en caso que no lo hayan hecho los invitados.
- Si la invitación es personalizada deben indicarse nombre y cargo del invitante y cargo, unidad o institución, nombre y apellidos del invitado.
- Si la invitación es genérica el invitado debe ser tratado de Usted. Las invitaciones por tarjeta no deben firmarse.
- Todas las invitaciones deben ser previamente conocidas por RR.PP., la que podrá recomendar cambios en su redacción o presentación, si no cumplen las normas protocolares corporativas.
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Las cartas de introducción eran muy utilizadas en el pasado para presentar a personas que gozaban de la confianza de las personas a las que iban a ser presentadas
-
Cada carta es diferente en función del objetivo de la misma y del destinatario que ésta tenga
-
La más exacta observancia de las reglas de la lengua, es de vigor; una falta de ortografía, o un giro incorrecto, no pueden pasar aún en la carta de menos pretensiones.
-
Las fórmulas de cortesía más habituales utilizadas en la correspondencia, tanto personal como comercial
-
Hay que elegir alguna imagen representativa del lugar donde nos encontremos para ofrecer un idea de dónde estamos
-
Las empresas gastan mucho dinero en felicitar a sus clientes. Es una tradición en la época de Navidad enviar una felicitación navideña que puede ir acompañada de un regalo
-
El lenguaje de las tarjetas de visita. Significado de las tarjetas de visita en función del doblez que tenga la cartulina
-
Cuando se decida por escribir una postal, recuerde que no es una carta; debe escribir tan solo unas cuantas palabras, a modo de resumen
-
La carta es una conversación, escrita, con una persona ausente
-
Las personas elegantes escriben actualmente una gran cantidad de cartas.
-
Iniciales utilizadas en las tarjetas de visita y que suelen acompañar a otros documentos como cartas, tarjetas de felicitación...
-
Relación de las abreviaturas más comunes en la correspondencia privada.