
¿Por qué lado se debe introducir una tarjeta de felicitación o una invitación en un sobre?
La forma correcta de meter una invitación o una felicitación en un sobre es muy simple: sin 'dar la espalda' a la persona que abre ese sobre
protocolo.org
Consejos para introducir una invitación o felicitación de forma correcta en un sobre
Las felicitaciones se envían y entregan metidas en un sobre. Las invitaciones, también. Incluso las tarjetas postales, se pueden enviar dentro de un sobre si no queremos que cualquier persona pueda leer el texto escrito en la postal.
Cuando llega el momento de enviar una felicitación o invitación, hay una pregunta muy simple que nos hacemos casi de forma inconsciente: ¿por qué lado debemos poner la invitación o felicitación?
Simplemente, debemos seguir el mismo consejo que se le da a una persona cuando está en compañía de otras personas: no se da la espalda a la gente.
Al abrir el sobre, de cara a nosotros
Te puede interesar: ¿Qué escribir en los sobres de las invitaciones de boda? Cómo rotular o escribir un sobre con una invitación para una boda
Las invitaciones y felicitaciones se deben introducir de forma que la imagen o el texto quede de frente a quien abre el sobre. Es decir, la invitación o felicitación no debe 'dar la espalda' a la persona que abre ese sobre.
Como los sobres se suelen abrir por la parte posterior, entonces la respuesta ya la tenemos. La postal, felicitación o invitación se introducirá en el sobre de cara a nosotros.
Si la invitación o felicitación, por ejemplo, lleva alguna información adicional, como un plano de situación, una tarjeta de visita, una tarjeta con un número de cuenta bancaria, etcétera, esta información debería ir dentro de la invitación o tarjeta, o detrás. Pero, no delante que se vea al abrir el sobre.
Por último, recordar que aunque la felicitación o invitación se dé en mano, es decir, no se envíe por correo o por cualquier otro sistema de mensajería, es correcto entregarla guardada en un sobre.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Existen muchas recopilaciones de cartas célebres. Estas colecciones de cartas se llaman epistolarios.
-
Explicación general sobre las expresiones latinas utilizadas en ciertos documentos y correspondencia, así como por medio de la expresión oral
-
Las felicitaciones navideñas a familiares y amigos son mucho más personales que las que se hacen en el ámbito profesional o empresarial
-
En este tipo de cartas podemos expresar sentimientos, vivencias y temas que están totalmente prohibidos en la correspondencia comercial
-
Los datos indicados en una tarjeta de visita varían dependiendo del uso que va a tener. Uso personal o bien uso profesional
-
La correspondencia tradicional está en franca decadencia frente a las nuevas tecnologías
-
Un buen discurso debe ir acorde al tema tratado y debe estar bien redactado para que al leerlo la gente lo aprecie
-
Las fórmulas de cortesía más habituales utilizadas en la correspondencia, tanto personal como comercial
-
Este tipo de cartas se deben escribir a mano, aunque sea mucho más cómodo hacerlo con el ordenador o la máquina de escribir.
-
Iniciales utilizadas en las tarjetas de visita y que suelen acompañar a otros documentos como cartas, tarjetas de felicitación...
-
Las tarjetas de felicitación sirven para recordar fechas memorables o entrañables, o simplemente para expresar un sentimiento de agradecimiento o de cariño
-
Las invitaciones deben remitirse al menos un mes antes para la mayoría de los actos y ceremonias, dependiendo del tipo de evento y de las ocupaciones de los invitados