
Las conveniencias materiales de la conversación
La conversación es el principal medio, quizá el único de agradar y brillar en sociedad cuando se domina el arte de la palabra
foto base StockSnap - Pixabay
Consejos para mantener una buena conversación
Aquella urbanidad
Esta primera división comprenderá los cuidados y las precauciones fisicas de los órganos de la conversación, los movimientos, la manera de escuchar, la pronunciación y la pureza del discurso bajo el aspecto gramatical.
Los cuidados físicos de la conversación
La conversación es el principal medio, quizá el único de agradar y brillar en sociedad. Siendo esto así ¿cómo es que tantas personas hablan sin cuidarse del ridículo que se atraen y del mal rato que hacen pasar a los otros? Sin examinar si tienen algunos defectos físicos que les impidan el bien hablar, sin buscar los medios de corregir estas malas disposiciones.
Señalaremos algunos defectos y los medios de remediarlos
Es indispensable al hablar evitar el llevar la lengua demasiado adelante sobre el borde de los labios; pues esta mala costumbre tiene muchos inconvenientes, tales como ocasionar una especie de silbido desagradable por el contacto de este órgano con los dientes; embaraza la pronunciación y os expone a lanzar saliva hacia fuera. Cuando esta mala costumbre o el excesivo desarrollo de la lengua hacen frecuentes estos accidentes, se debe tomar un estudio especial en llevar la lengua hacia las interioridades de la boca sobre ambas encías.
En cuanto al defecto opuesto, con motivo del poco volumen de la lengua, es preciso ejercitarse con frecuencia cuando se está solo, en pronunciar con claridad. Declamar y pronunciar repetidas veces las palabras que ofrezcan más dificultad, es un ejercicio muy saludable.
Te puede interesar: Reglas de oro para mantener una buena conversación en la mesa
Hay personas en quienes la saliva es tan abundante que les hace difícil la pronunciación, y éstas deben procurar acostumbrarse a pasarla antes de hablar.
La urbanidad acorde con la higiene, prescribe que la dentadura esté bien cuidada. Unos dientes amarillentos, y una boca que despide mal olor impide y destruye cuanta gracia y elocuencia pueda tener la mejor conversación. Los fallos o sentencias del desagrado no tienen apelación.
Algunas personas que tienen buena dentadura tienen la fatuidad de hacer gala de ella al hablar; lo que a la vez que es en gran manera ridículo, perjudica a la fisonomía. Es preciso no descubrir los dientes más que lo que sea necesario pero evitando siempre la afectacion. Hacer uso de un limpia dientes mientras se habla, tocar las encías o tener una flor en la boca son costumbres de muy mal tono.
Abrir demasiado la boca cuando se habla, y sobre todo, cuando se hace una exclamación de admiración o de sorpresa, torcer la boca para darse un aire original; apretarla para hacerla pequeña; reír de una manera necia y estrepitosa; imprimir a los labios un movimiento convulsivo cuando se refiere alguna cosa sombría o terrible; alentar sobre el rostro de la persona con quien se habla, son defectos chocantes e insoportables.
-
4590
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando se domina el tema y se está preparado, la seguridad nos hace estar menos nerviosos
-
Técnicas y consejos para hablar mejor en público. La calidad de la voz, la pronunciación, el tono, la velocidad, el volumen. La audiencia. La organización y sus fases
-
La gestión de llamados es una de las tareas más importantes en toda labor administrativa.
-
Las preguntas son sin duda necesarias, pero exigen mucha delicadeza y tacto a fin de no fatigar y herir a los demás.
-
Descripción general sobre los discursos, que son y que tipos de discursos son los más habituales. Cual es el orden de intervención
-
El momento de la verdad. Comenzar un discurso. Los primeros momentos. Controlar la audiencia y su interés por el discurso
-
Importantes empresarios, políticos, artistas, etc. que comparecen de forma habitual en la televisión, algunas veces descuidan los aspectos más básicos de una buena educación.
-
El uso del teléfono móvil, conlleva respetar unas reglas mínimas de educación
-
El lenguaje no verbal aporta a la forma de comunicarnos una serie de matices muy importantes
-
En la comunicación verbal, aunque es importante lo que se dice, también es muy importante cómo se dice
-
Puede dejarnos bastante sorprendidos el simple ejercicio de detenernos a escuchar cómo hablamos nosotros mismos.
-
Los gestos, salvo profesionales entrenados, no suelen mentir. No se suelen disimular ni fingir, suelen ser sinceros