
Origen de la luna de miel. Los novios y la luna de miel (con vídeo)
El curioso origen de la luna de miel y su relación con la conservación de la especie
fotograma RTVE - Amigas y Conocidas
Que todas las noches sean noches de luna y que todas las lunas sean de miel
La luna de miel, contrariamente a lo que podemos pensar la mayoría de las personas, tiene una estrecha relación con el mundo de la gastronomía, más que con el mundo de los viajes.
Sabemos que el período de la luna son 29 días, y coincide, aproximadamente, con el período de la mujer. Hace muchísimos años el hombre comía para sobrevivir y hacía el amor para procrear y mantener la especie, por lo que era muy importante que las parejas tuvieran hijos.
Costumbres celtas: tener hijos
Conocida la importancia de perpetuar la especie, entre los Celtas, cuando se unía una pareja, surgió la costumbre de tener a la pareja 29 días solos, aislados, para que intentaran tener hijos, tener descendencia y mantener la especie, una forma de conservar su población y su cultura.
Su relación con la miel, era por la creencia popular de que la miel era un producto que daba vigor, que fortalecía, que daba energía, que favorecía la fertilidad, que ayudaba a mejorar las condiciones físicas de las personas que la consumían.
Te puede interesar: Qué regalar para una boda
Cuando alguien preguntaba por la pareja se decía que estaban de "luna de miel". Es decir, apartados de los demás miembros de la comunidad y consumiendo, entre otros alimentos, miel.
De hecho, habrá gente que recordará o se lo habrán contado sus padres o abuelos, que hasta mediados del siglo pasado –siglo XX-, la luna de miel duraba treinta días. Así, se aseguraba que durante ese período se podía facilitar a los recién casados la posibilidad de tener algún día óptimo durante ese mes para lograr tener descendencia.
El presidente de la Real Academia de Gastronomía, Rafael Ansón, colaborador habitual del estupendo programa de RTVE "La aventura del saber", nos ofrece esta curiosa explicación sobre el origen de la luna de miel.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ritual del matrimonio. El hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá con su mujer, y serán los dos uno solo.
-
La ceremonia civil es mucho más sencilla y breve que la ceremonia religiosa, aunque tiene los mismos efecto en términos legales
-
La organización de una boda requiere un trabajo intenso durante bastantes semanas
-
Decir unas palabras no es nada sencillo, si no está uno acostumbrado a hablar en público
-
Los padres suelen jugar un papel muy importante en las bodas de sus hijos... aunque estén separados
-
El vestuario y el comportamiento apropiado de un hombre que asiste como invitado a una boda, dice mucho de su buena educación y saber estar
-
Cada vez más parejas eligen para su boda, un oficiante o celebrante que proporciona un toque más desenfadado y divertido a este tipo de eventos
-
Las damas de honor son las mujeres que acompañan a la novia en su ceremonia de boda y las que están a su lado durante toda la ceremonia.
-
No se suele hacer el mismo regalo si solo va la pareja, que si la pareja acude con todos sus hijos, por ejemplo
-
Salvo que vivas en una isla solitaria aislado del mundo, seguro que has asistido o te tocará asistir a alguna boda a lo largo de tu vida
-
El escote es una de las partes más importantes de un traje de novia
-
La gran riqueza ceremonial de este ritual de boda, se ve complementado por una riqueza y colorido del vestuario de los novios