
24. Honras fúnebres.
La declaración de duelo universitario quedará supeditado a la decisión de las máximas autoridades, de acuerdo con la jerarquía de la persona fallecida.
Honras fúnebres.
La declaración de duelo universitario quedará supeditado a la decisión de las máximas autoridades, de acuerdo con la jerarquía de la persona fallecida. Durante esos días no se podrá realizar festividad alguna, salvo actos estrictamente académicos y actividades de docencia, investigación y extensión regulares de la institución.
En el caso de fallecimiento de personal docente o no docente, la Unidad Académica y/o dependencia permanecerá cerrada por duelo el día del deceso o del sepelio, lo cual será determinado por la autoridad.
En caso de máxima autoridad las normas generales a seguir son las siguientes:
- Comunicación con la familia de la persona fallecida.
- Ofrecimiento de la sede central de la Universidad o facultad, según corresponda para la instalación de la capilla ardiente.
- Armado de la capilla ardiente: la Bandera de Ceremonia se colocará a la derecha del féretro junto a la de la provincia y a la izquierda se ubicará la Bandera Institucional.
- Dar aviso a las instituciones nacionales, provinciales, municipales, privadas y a los medios de difusión internos y externos a la UNCUYO.
- Disposición en cuanto a declarar duelo institucional y/o bandera a media asta.
- Envío de ofrenda floral.
- Palabras de despedida.
- Entrega a la familia de la resolución decretando duelo institucional.
El primero en comunicarse con la familia directa para conocer su voluntad respecto al lugar del velatorio es la autoridad máxima (Rector/Decano) La Universidad adhiere a duelos nacionales y/o provinciales. En este caso, se izará el pabellón nacional y el institucional a media asta por los días que indique el decreto respectivo. En el caso de duelo institucional la Bandera de la Universidad permanecerá a media asta.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las distintas reuniones científicas y sus definiciones.
-
La Universidad Nacional de Cuyo, conmemora su aniversario el 16 de agosto.
-
Decreto 2072/93 (y sus modificaciones: Decreto 644/11-06-99 - BO 29.169 de 17-06-99 y Decreto 655/11-06-99).
-
Decreto 2072/93 (y sus modificaciones: Decreto 644/11-06-99 - BO 29.169 de 17-06-99 y Decreto 655/11-06-99).
-
El concepto de precedencia hace referencia a la ubicación que en una ceremonia corresponde a una autoridad, de acuerdo con el cargo
-
Origen de los términos básicos utilizados en protocolo.
-
Los antecedentes históricos de lo que hoy llamamos Ceremonial y Protocolo pueden rastrearse en la simbología de las bandas de cazadores y recolectores.
-
La presentación puede estar a cargo de una o más personas, las cuales podrán hacer referencia no sólo al libro sino también al autor.
-
La Bandera Institucional, a diferencia de la nacional y la provincial, no será portada por abanderado.
-
Apertura y clausura de reuniones científicas (Seminario, Congreso, Simposio, Foro, Disertación, Charla, Conferencia, Curso, Taller, Mesa Redonda, Panel).
-
Tienen derecho a usar la Bandera Oficial de la Nación, el Gobierno Federal, los gobiernos provinciales y del Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur...
-
El cambio de abanderados podrá realizarse como acto individual o durante el acto de Colación de Grado