
25. Visitas protocolares.
Se recomienda averiguar previamente las condiciones del visitante (discapacidad, religión, gustos, costumbres, idioma, etc.).
Visitas protocolares.
- Recepción de las visitas.
- Entrega de información (opcional).
- Escolta de la visita hasta el despacho correspondiente.
- Entrega de un presente.
- Recorrida por el edificio universitario (opcional).
- Acompañar la visita hasta la puerta de salida y despedirla.
Se recomienda averiguar previamente las condiciones del visitante (discapacidad, religión, gustos, costumbres, idioma, etc.). No dudar en preguntar si tiene requerimientos especiales.
Esperar en la puerta principal y acompañar a las visitas hasta el despacho del Rector o la máxima autoridad institucional.
Indicar a los visitantes el lugar donde tomarán asiento. Si es un grupo reducido, se puede indicar el sitio verbalmente; de lo contrario, conviene colocar tarjetas de ubicación, teniendo en cuenta el orden de precedencia.
La ubicación del invitado más importante será a la derecha de la máxima autoridad.
Si el visitante es una personalidad de primer nivel, la autoridad junto al responsable de Ceremonial, lo esperará en la puerta principal.
Cuando la Universidad reciba la visita de personalidades de la política, ciencias, artes, etc., se le entregará un presente, el cual deberá ser puesto en manos de la visita por la máxima autoridad.
Si fuera necesaria la presencia del intérprete, éste se ubicará entre la máxima autoridad y el visitante más importante, de modo tal que no interfiera entre ambos. Si hay café o bebidas, primero se sirve a las visitas y al final al anfitrión. Al término de la reunión, la visita debe ser conducida a la puerta de salida y despedida cordialmente.
Es conveniente consignar los datos del visitante en una ficha o, en el caso de que exista, en el libro de visitas para el archivo y posteridad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Resolución 1670/09-R.
-
La Colación de Grado es un acto académico que corresponde al otorgamiento de títulos a los alumnos que culminaron un plan de estudio académico de grado y/o posgrado.
-
Decreto 2072/93 (y sus modificaciones: Decreto 644/11-06-99 - BO 29.169 de 17-06-99 y Decreto 655/11-06-99).
-
Ordenanza 61/2010-CS.
-
El cambio de abanderados podrá realizarse como acto individual o durante el acto de Colación de Grado
-
La presentación puede estar a cargo de una o más personas, las cuales podrán hacer referencia no sólo al libro sino también al autor.
-
Las distintas reuniones científicas y sus definiciones.
-
Asunción de Rector y Vicerrector. Asunción de Decano y Vicedecano.
-
La letra oficial del Himno Nacional será el texto de la canción compuesta por Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
-
Decreto 2072/93 (y sus modificaciones: Decreto 644/11-06-99 - BO 29.169 de 17-06-99 y Decreto 655/11-06-99).
-
La Bandera Institucional, a diferencia de la nacional y la provincial, no será portada por abanderado.
-
Decreto 2072/93 (y sus modificaciones: Decreto 644/11-06-99 - BO 29.169 de 17-06-99 y Decreto 655/11-06-99).