
Decreto 295, mayo 31 de 1954. Régimen, Honores y Protocolo de la bandera de Santiago de Cali.
Municipio de Santiago de Cali. Decreto 295, mayo 31 de 1954. Régimen, Honores y Protocolo de la bandera de Santiago de Cali.

"Sobre régimen, protocolo y honores de la Bandera de Cali"
El alcalde de Cali, en uso de sus atribuciones legales,
DECRETA:
Artículo primero:
Conforme la tradición y los viejos documentos que la alimenta, la Bandera de la ciudad de Cali, está formada por cinco fajas horizontales de los colores azul, rojo, blanco, rojo y verde colocados en ese orden, siendo las fajas primera, tercera y quinta de un mismo ancho y la segunda y la cuarta de uno equivalente a un tercio de aquel.
Artículo segundo:
La Bandera de Cali debe ondear permanentemente en las entradas cardinales de la ciudad e izarse en su Palacio Municipal. Igualmente, debe engalanar el despacho de sus gobernantes, los salones de recepción oficial y los actos públicos que conmemoren o solemnicen fechas o hechos de importancia en la vida o para la historia de la ciudad.
Artículo tercero:
Cuando deben izarse juntas, la bandera de Cali, irá a la derecha de la nacional y si ésta y la de otro país o gobierno debe izarse simultáneamente con la de Cali, ésta cederá el lado derecho y ocupará el izquierdo de la enseña patria. En los demás casos, la de Cali tendrá la posición preeminente.
Artículo cuarto:
Cuando la Bandera se lleve en desfiles, se observará para su colocación la precedencia equivalente a las posiciones que establece el artículo anterior.
Atículo quinto:
Cuando la Bandera no se izare, sino que colgare de un muro, barandal, antepecho, cuerda orizontal o semejantes, así como cuando se extendiere sobre muebles, lápidas o superficies planas horizontales, el color superior irá siempre a la derecha.
Artículo sexto:
La Bandera de gala agrega flecos de oro y en el centro de la faja blanca, el escudo que a la ciudad fue otorgado por el soberano español. Los bordes superiores e inferiores del escudo deberán pisar las dos estrechas fajas rojas de la insignia.
Artículo séptimo:
Si los colores de la Bandera de Cali, se usaren para formar un gallardete, el triángulo no se trazará a lo largo sino a lo ancho de las cinco fajas y la precedencia para colocar tal gallardete será la equivalente a las posiciones indicadas en el artículo tercero de este Decreto.
Artículo octavo:
Los ciudadanos deben respeto y reverencia a la bandera de la ciudad y la izarán obligatoriamente el día 25 de julio fecha de la fundación de Cali.
Artículo noveno:
Sométase el presente decreto a la aprobación del señor Gobernador del Departamento del Valle del Cauca.
Publíquese y cúmplase.
(Fdo. Jaime Lozano, Alcalde de Cali.)
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los pueblos necesitan, como expresión de su marcha en común, dotarse de unos símbolos, a través de los cuales se identifican consigo mismos.
-
Actividades protocolarias de carácter especial. Visita al país de un Jefe de Estado.
-
Loa alcaldes de ambas ciudades suscriben un compromiso de hermanamiento.
-
Documento de la Administración Municipal. Carta oficial para las diferentes dependencias.
-
Carta de comunicación al interesado de la concesión de la Medalla al Mérito Civil Santiago Cali.
-
Congreso Nacional. Ley 136, junio 2 de 1994. Concejos Municipales.
-
Documento de nombramiento de Alcalde Honorario. Documentos del Reglamento de Protocolo.
-
Congreso Nacional. Ley 136, junio 2 de 1994. Acuerdos.
-
Texto del diploma concedido al titular de la Medalla al Mérito Civil Santiago de Cali.
-
Documento oficial, acta en la que se nombre Alcalde Cívico a una persona.
-
Municipio de Santiago de Cali. Acuerdo 012, Enero 30 de 1971. Homenaje a un Servidor Público.
-
Diploma oficial en pergamino de Visitante Ilustre.