
Carta por la pérdida de bienes de fortuna.
Carta para expresar su pesar por la pérdida de bienes de fortuna.
Carta por la pérdida de bienes de fortuna.
Sr. D. F.D.
Sigüenza.
Ocaña 9 de abril de 184..
Dueño y señor mío:
He sabido con el más vivo pesar la terrible cuanto imprevista pérdida que acaba Vmd. de experimentar en sus intereses y yo que conozco su pundonor y la rigidez de principios que siempre le han distinguido, me hago cargo de lo muy sensible que debe haberle sido semejante contratiempo. Un consuelo me queda sin embargo, y es que en esta desgracia nada puede empañar el honor de Vmd. y su familia. Los intereses pueden recobrarse que no el honor; éste una vez perdido lo es para siempre.
Aconsejo a Vmd. no se desespere; quizás más tarde pueda Vmd. recobrar con su laboriosidad y talentos, lo que hoy día le ha arrebatado una desgracia. Todos los hombres estan sujetos a un revés de fortuna; pero no a todos es dado sufrir con resignación las pérdidas que experimentan. Esta cualidad supone un corazón noble y de sentimientos elevados. El que se deja postrar por el dolor confiesa que no tiene fuerzas para resistir a los accidentes adversos de la v¡da. Además, todavía le quedan a Vmd. buenos amigos que harán por Vmd. lo que en idéntico caso, no dudan habría hecho Vmd. por ellos. De semejantes sentimientos debe Vmd. considerarme como su más fiel intérprete y juzgar de su síncero e inmutable afecto por el de este su invariable amigo y S.S. Q.S.M.B.:
T. la M.
-
12316
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta de felicitación a un amigo con motivo de su cumpleaños
-
Ejemplo carta solicitando un crédito para un tercero sin recomendación.
-
Carta en castellano y francés confirmando una compra de coloniales.
-
Carta en la que un estudiante manifiesta a sus padres su inclinación al estado eclesiástico.
-
Carta en español y francés informando de mercancías disponibles en sus almacenes.
-
Carta de felicitación y su correspondiente contestación. De un amigo felicitando los días a otro amigo
-
Carta de portes.
-
Carta para aceptar letras por el importe de un pedido de un comerciante de Madrid a otro de Barcelona.
-
Carta. Un caballero cita a otro.
-
Carta contestando a un amigo sobre la petición del cargo de padrino.
-
Carta de un colono a su amo dándole las gracias por haberle prestado dinero para pagar las contribuciones.
-
Carta y su correspondiente contestación a un sujeto proponiéndole algunos géneros.