
Carta en la que se acompaña una cuenta de venta.
Carta en la que se acompaña una cuenta de venta.
Carta en la que se acompaña una cuenta de venta.
Sr. D. Enrique Laston.
Tarragona.
Sevilla 2 de enero de 185..
Muy Sr. nuestro:
En conformidad a lo que dijimos a Vd. en nuestra anterior de 29 del pasado, le incluimos la cuenta de la venta del trigo que nos remitió Vd. cuyo producto líquido de rs. vn. ...... le dejamos abonado.
Después de vendido, nos lo ha ofrecido el comprador a un real de pérdida por fanega, tan persuadido está que ha de perder en él.
Quedan de Vd. S.S.S. Q.S.M.B.:
Latorre y Comp.ª
Sevilla 2 de enero de 185..
Cuenta de venta de ochocientas cincuenta fanegas de trigo candeal que el Sr. D. Enrique Laston de Tarragona ha consignado a bordo de la goleta española Aventurera,capitán Marast.

protocolo.org
-
12860
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta para aceptar letras por el importe de un pedido de un comerciante de Madrid a otro de Barcelona.
-
Modelo de carta para el depósito de fondos y ofrecimientos.
-
Carta y su correspondiente contestación en que el comerciante no se conforma con la venta hecha po su cuenta.
-
Carta de amor declarando los sentimientos que Fontenelle tiene por una señorita en especial
-
Carta de aviso para la aceptación de una letra.
-
Modelo de carta añadiendo géneros al pedido inicial
-
Carta a un antiguo jefe pidiéndole una certificación.
-
Carta de un joven a su hermano donde le participa la llegada a una ciudad donde nunca había estado.
-
Carta y su correspondiente contestación de un amigo a otro participándole su próximo casamiento.
-
Carta a un amigo con gran detalle de su llegada a una ciudad desconocida.
-
Carta de un comerciante de Zaragoza que envía una remesa de fardos a otro de Barcelona.
-
Carta de un músico a su maestro noticiándole haber obtenido una colocación.