
Las reglas de cortesía en las visitas. III
Cuando tenga Vd. que ausentarse del pueblo en el que viva ¿qué practicará por atención a las personas que en él tenga conocidas?
Las reglas de cortesía en las visitas
Cuando tenga Vd. que ausentarse del pueblo en el que viva ¿qué practicará por atención a las personas que en él tenga conocidas?
Cuando del pueblo
en que yo vivo
en ausentarme
sea preciso,
despedirme
de mis amigos
y otras personas
a que visito,
y ofrecéreme
a sus servicios
yendo a su casa
para lo dicho;
pero también
puedo, así mismo,
manifestárselo
en un escrito.
Cuando Vd. tenga que visitar a un enfermo, ¿qué hará?
Al entrar en casa
de un amigo enfermo,
primero informarme
de su salud debo,
mostrando la pena
que siento por ello,
y que vivamente
la mejora anhelo.
Así que a la vista
llegue del enfermo,
debo saludarle
con semblante atento,
y por sn salud
preguntarle luego
con voz afectuosa
y expresivo acento;
debiendo abstenerme
de hablarle muy recio,
y de colocarme
muy cerca del lecho.
También me abstendré
de hablarle de objetos
que de mal humor
pudiesen ponerlo;
pues muy al contrario,
distraerle debo
de la enfermedad
que está padeciendo,
y hacer cuanto pueda
por darle consuelo
y entera confianza
de pronto remedio.
Por fin, cuando me haya
despedido, debo
ofrecerme en todo
cuanto servir puedo
a los de la casa,
para todo aquello
que pueda ser útil
en algo al enfermo.
De aquestas visitas
se acortará el tiempo
que para las otras
prefijado habernos.
Cuando a Vd. le participen algún himeneo o alumbramiento, ¿qué practicará?
A los novios cuyo enlace
se me hubiere noticiado,
de mí exige la política
que vaya a felicitarlos,
y si algún alumbramiento
me hubiesen participado,
iré a practicar lo mismo
que he dicho en el primer caso.
¿Cuando alguno nos haya invitado a asistir a unas bodas o a un entierro, ¿qué deberemos practicar en caso de que hayamos asistido, y qué practicará aquel que nos haya convidado, en caso contrario?
Cuando alguno nos haya invitado
para algún casamiento o entierro
en el cual asistido no hayamos,
visitarle nosotros debemos;
advirtiendo, que aquesta visita
a nosotros aquel debe hacernos,
si a la tal ceremonia o función
asistido nosotros hubiésemos.
- Las reglas de cortesía en las visitas. I
- Las reglas de cortesía en las visitas. II
- Las reglas de cortesía en las visitas. III
-
16486
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las obligaciones para con Dios y con respecto a la iglesia.
-
Lo que dicta la urbanidad con respecto a las reglas pautas que deben seguir las mujeres en sociedad
-
Cómo tomar algunos alimentos y el uso correcto de lo cubiertos.
-
Felicitar las navidades en verso. Felicitación de Navidad para unos padres
-
Modestia y moderación debes en todo seguir, evitando producir cualquier mala impresión
-
El comportamiento en los viajes, a la hora de subir y bajar del coche y el trato con los demás viajeros.
-
Las reglas de urbanidad para señoritas reflejadas en verso.
-
En sociedad y en compañía de otras personas hay que evitar ciertos comportamientos poco correctos.
-
Urbanidad en verso para el uso de las niñas. Las visitas y las reuniones.
-
Una carta debe tener ciertos datos fijos como el remitente, el destinatario, la fecha, etc.
-
Una visita debe regirse por unas simples reglas de cortesía para evitar que sea inoportuna o molesta.
-
La mesa es el mejor escenario para demostrar la buena educación de una persona y poner en práctica todo lo que hemos aprendido