
Don Fernando de Almansa.
Tras ocupar otros cargos entró en 1993 en la Casa Real como jefe.
Nacido en Granada el 4 de octubre de 1948, Almansa es licenciado en Derecho y cuenta con una extensa trayectoria en relaciones internacionales, que inició al ingresar en la carrera diplomática en 1974 y ocupar su primer puesto en la embajada de España en Bruselas.
En 1979 fue nombrado consejero cultural de la representación española en México y en 1982 se reintegró como consejero de embajada al Ministerio de Asuntos Exteriores. Ese mismo año fue designado director jefe de la sección de coordinación de la Subdirección General de Europa Oriental y accedió también al cargo de director de Asuntos Atlánticos en la dirección general de Política Exterior para Europa y Asuntos Atlánticos.
En 1983 fue destinado a la representación permanente de España ante el Consejo de Atlántico Norte, en Bruselas, donde ejerció las funciones de Consejero Político y de Prensa, donde permaneció hasta que en 1988 fue destinado a la Unión Soviética como ministro consejero de la Embajada de España.
Tras ocupar otros cargos entró en 1993 en la Casa Real como jefe (jefe de la Casa Real entre 1993 y 2002) , con rango de ministro, en sustitución del teniente general Sabino Fernández Campo. Durante este periodo, fue vicepresidente de la Fundación Reina Sofía, de la que es miembro de su consejo asesor, miembro nato de la Real Diputación de San Andrés de los Flamencos y patrono de la Fundación Camilo José Cela.
El 24 de junio de 2002, su majestad el Rey le concedió la Grandeza de España y, posteriormente, recibió también la Gran Cruz de Carlos III y fue nombrado consejero privado de Su Majestad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si quisiera, Alfonso Ussía seguramente podría hablar de la elegancia, del saber estar, de la etiqueta y el decoro con absoluta y solemne autoridad.
-
En lo que a propinas se refiere, ¿es mejor pasarse o quedarse escaso?
-
El protocolo religioso, el de la Corona, el de las banderas, el militar, el de la nobleza... Fernando Fernández, jefe de protocolo de TVE ha elaborado en 'Ceremonial y protocolo' una guía práctica sobre sus reglas
-
Lucrecia Jaureguiberry: "El ABC del ceremonial y protocolo".
-
Ovetense de nacimiento, en el seno de una familia burguesa, vivió con incertidumbre los avatares de la España convulsa de los años 30 del siglo pasado
-
"En algunos actos, el uso de la corbata resulta imprescindible".
-
Entrevista a Tamara Bakoss.
-
Cómo tienen que vestirse en cada acto y también se les da una serie de consejos para cuando tengan que hablar en público.
-
Exclusividad, lujo y prestigio son algunos de los rasgos que definen los trajes de Brioni.
-
Carlos Medina ha escrito 3 estupendos volúmenes donde ilustra las ceremonias castrenses de los Ejércitos de España
-
Jefe de protocolo en el Principado y después en el Ayuntamiento de Oviedo, el rostro más visible en el difícil ajedrez de las instituciones y las personalidades
-
Los buenos modales en la sociedad están infravalorados