
Claves para negociar de forma exitosa en Rusia
Usos y costumbres a tener en cuenta para establecer un primer contacto y tener una negociación exitosa
George M. Groutas
Rusia: reglas de oro para negociar con éxito en Rusia
No es fácil conseguir una cita de negocios en Rusia, de hecho, conviene confirmarla varias veces una vez lograda para evitar su cancelación. Cabe señalar que para celebrar una reunión de negocios es aconsejable evitar los lunes. Curiosamente, los lunes no son considerados buenos días para viajar o realizar negocios.
Regla de cortesía para negociar de forma apropiada en Rusia
1. No se desaliente si de la primera reunión no consigue nada. Esta primera reunión sólo está destinada para conocerse y valorar la credibilidad de la otra parte. Lo normal es que los rusos se muestran fríos y reservados acerca de las posibilidades de hacer negocios. Sin embargo, es importante que durante el primer contacto pueda averiguarse el verdadero interés que tienen en hacer negocios y su capacidad de pago, puede ser que sólo estén buscando información.
2. Los rusos negocian en base a posiciones y no a intereses, por lo que conviene resaltar los beneficios a lograr si se abandona la posición perdedor - ganador y se alcanza la cooperación entre las partes.
3. Es conveniente que el material que entregue sea claro y sencillo de entender, que esté en idioma ruso. Muchos ejecutivos no conocen bien las técnicas ni los conceptos de gestión empresarial por lo que no es aconsejable abusar de términos como rentabilidad, marketing, dirección por objetivos, etcétera.
Te puede interesar: Las soluciones negociadas. Técnicas de negociación
4. Es habitual que las reuniones sean interrumpidas por llamadas telefónicas o por visitas. No hay que mostrar disgusto por ello, es un comportamiento admitido en su cultura de negocios. Pueden llegar a ser agresivos negociando, lo que también es una actitud normal. Sólo mantenga la calma y espere que cese la situación.
5. El saludo más utilizado es un apretón de manos y manifestando su apellido, con excepción de situaciones muy formales. Si tienen más confianza se abrazan y se besan. Es importante entregarles una tarjeta profesional para que ellos faciliten la suya. Se aconseja no perderla ya que será difícil conseguir los datos en directorios de empresas o guías telefónicas.
6. Es conveniente no hablar de temas políticos como Stalin, la ex URSS, tampoco hay que mencionar problemas de alcoholismo. No tienen reparos en hablar temas personales como la familia, su sueldo, la situación económica de su empresa, entre otros aspectos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las tradicionales cartas han dejado paso a los emails como elemento de comunicación. Son de gran importancia tanto para las empresas como para los profesionales de cualquier sector económico
-
El Protocolo en las empresas, más importante de lo que a simple vista puede pensarse, ha evolucionado a lo largo de los años
-
¿Se debe enseñar normas de urbanidad y protocolo a los vendedores? Es importante para todo el mundo, pero para un comercial, un poco más.
-
Una tarjeta de visita debe contener los datos básicos sobre la persona y la empresa a la que representa
-
Casi todas las empresas reciben visitas a sus instalaciones por los más diversos motivos desde una visita por negocios a una simple visita de cortesía
-
Usos y costumbres españolas a tener en cuenta para establecer un primer contacto y tener una negociación exitosa
-
Las relaciones empresariales y profesionales tienen lugar en diversos ámbitos. Es bueno conocer las reglas de etiqueta y comportamiento
-
Clases de etiqueta para los empleados. Mejorar las habilidades sociales del personal de las empresas
Los empresarios se están dando cuenta que los empleados además de buenos conocimientos técnicos deben tener buenos modales. Mejoran la relación con los clientes y con los propios compañeros de trabajo -
El desayuno de trabajo es un acto de empresa cada vez más habitual en el mundo de los negocios y profesional. Poco utilizado en el pasado cada vez cobra mayor protagonismo
-
Hay empresarios que organizan un acto, lo pagan todo y después ni se les ve, pasan totalmente desapercibidos
-
En un mundo globalizado como el actual, donde las empresas son cada vez más transnacionales, se deben cuidar mucho más las relaciones con las personas que visitan las empresas
-
Las reuniones a larga distancia, son cada vez más habituales evitando desplazamientos largos y costosos