
Presentación Cartas Credenciales. Ceremonia en la Residencia Oficial de los Pinos.
Ceremonia de presentación de Cartas Credenciales en la Residencia Oficial de los Pinos. México.
Ceremonia de presentación de Cartas Credenciales en la Residencia Oficial de los Pinos. México.
La ceremonia se lleva a cabo en audiencia privada en la residencia "Miguel Alemán" de Los Pinos. El Embajador acude sin acompañantes y sin cónyuge, salvo la persona designada por la Cancillería del área regional correspondiente.
La vestimenta sugerida es traje de calle oscuro. También son aceptables el traje nacional del país del Embajador o el uniforme militar (sin condecoraciones).
El vehículo ingresa hasta la residencia "Miguel Alemán" y se detiene al pie de la gran escalinata, donde un funcionario de la Dirección General de Protocolo y un edecán militar le darán la bienvenida.
El nuevo Embajador y el funcionario designado por la Cancillería serán conducidos por un funcionario de Protocolo hasta el "Salón Blanco". Ahí los aguardará el Director General de Protocolo.
Una vez que hayan arribado todos los nuevos embajadores, un miembro del Estado Mayor Presidencial informará al Director General de Protocolo sobre el inicio de la ceremonia.
El Director General de Protocolo conducirá al Embajador correspondiente -quien caminará a su derecha- al Despacho Presidencial. Ambos se aproximarán a la entrada, donde aguardará el Presidente de la República. Unos pasos antes de encontrarlo, el Director General de Protocolo presentará al nuevo Embajador. El Presidente lo saludará de mano y lo invitará a acompañarlo hasta el lugar donde estarán colocadas dos sillas y la Bandera Nacional. Al llegar a ese sitio, aún de pie, el Embajador saludará con la mano derecha al Presidente, al tiempo que con la mano izquierda le hará entrega de sus Cartas Credenciales. El Presidente las tomará y a su vez se las dará al Director General de Protocolo.
Es importante no entregar las Cartas Credenciales hasta estar de pie frente a las sillas y la Bandera Nacional. Esto asegurará que los fotógrafos puedan realizar puntualmente su labor.
Acto seguido, el Presidente ofrecerá al Embajador la silla que está colocada a su derecha y ambos tomarán asiento.
La ceremonia tiene una duración aproximada de 8 a 10 minutos y es presenciada por el Consejero Diplomático de la Presidencia de la República y por el Director General de Protocolo, quienes se colocarán en los asientos a la izquierda del señor Presidente.
Después de los saludos protocolarios, la conversación versará sobre temas sustantivos. A su término, el Presidente se pondrá de pie y despedirá de mano al nuevo Embajador.
Generalmente el señor Presidente lo acompaña hasta la puerta de su Despacho. Se tomarán fotos de esta despedida.
El Director General de Protocolo conducirá al Embajador hasta la entrada del "Salón Blanco", lo dejará en manos de los funcionarios de Protocolo y recibirá al siguiente Embajador para conducirlo con el Presidente.
El nuevo Embajador abordará el vehículo en el que arribó y abandonará la residencia "Miguel Alemán" acompañado del funcionario de la Cancillería y del edecán militar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
República de Panamá. Órdenes y Medallas de Primera Clase Otorgadas por el Gobierno.
-
La figura del representante mediador es un muy importante y debería tenerla en cuenta como una buena opción
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
Esta función podría ser delegada en cualquiera de los Vicepresidentes del Consejo de Estado
-
República de Panamá. Condecoraciones de Segunda Clase Otorgadas por el Gobierno.
-
En el despliegue vertical, la estrella azul debe quedar en la parte superior y del lado izquierdo de quien la observa.
-
Las fiestas se suelen celebrar en club sociales y establecimientos de hostelería, pero rara vez se celebran en casas particulares
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme blanco de semi gala
-
D. S. Nª 537, de Diciembre de 2001 y D. S. Nª 35 de 3 de Marzo de 2006.
-
Usted mismo debe valorar el importe apropiado en función de sus propios criterios y valoraciones.
-
Sin ningún lugar a dudas, Simón Bolívar es la figura histórica más relevante y admirada en Venezuela.
-
Brasil al ser un país del hemisferio sur las estaciones son inversas a las del norte. Verano de Diciembre a Febrero e invierno de Junio a Septiembre