
Insignias litúrgicas, bibliografía
Libros y documentación consultados para la el artículo de las insignias litúrgicas
foto base serghei_topor - Pixabay
Insignias litúrgicas, bibliografía
Bibliografía:
- L. DUCHESNE, Le «Liber pontificalis», París 1955-57, t. 1.
- M. ANDRIEU, Les «Ordines Romani» du haut moyen áge, Lovaina 1931-61, t. 11.
- AMALARIO DE METZ (m. 850), De ecclesiasticis officüs, ed. PL 105,985-1242.
- E. MARTÉNE, De antiquis Ecclesiae ritibus, París-Lyon 1700-06 (última ed. Bassano-Venecia 1788); Decreta authentica Congregationis sacrorum rituum, 7 vol., Roma 1898-1927. Estudios.
- J. BONA, Rerum liturgicarum libri duo, Turín-Venecia 1763-64.
- J. WILPERT, Un capitolo di storia del vestiario, Roma 1898.
-L. DUCHESNE, Origines du culte chrétien..., 5 ed. París 1920, 399-419.
- E. ROULIN, Linges, insignes et vétements liturgiques, París 1930.
- P. SALMON, Étude sur les insignes du pontife dans le rit romain, Roma 1955.
- M. RIGHETTI, Historia de la Liturgia, 1, Madrid 1955, 557-587.
- A. G. MARTIMORT, La Iglesia en oración, 2 ed. Barcelona 1967, 137-144.
- C. CALLEWAERT, en «Sacris erudiri».
- M. GARRIDO, Las vestiduras sagradas, «Liturgia» n° 86-88.
- Insignias litúrgicas. Protocolo religioso y eclesiástico.
- Estola, insignia litúrgica mayor.
- Manípulo, insignia litúrgica mayor.
- Palio Arzobispal, insignia litúrgica mayor.
- Anillo pastoral, insignia litúrgica menor.
- Báculo, insignia litúrgica menor.
- Mitra, insignia litúrgica menor.
- Cruz pectoral, insignia litúrgica menor.
- Insignias litúrgicas, bibliografía.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El sacerdote asistente (presbyter assistens, antiguamente llamado capellanus) es el primero en dignidad entre quienes asisten al obispo en las funciones pontificales
-
Téngase en cuenta, ante todo, que nadie está obligado a celebrar la primera Misa con pompa y solemnidad externa.
-
La práctica de orar en pie se mantuvo siempre en la Iglesia.
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
Cuanto más importante y mejor sea la preparación de la ceremonia de la entronización, más abundantes también serán las gracias y las bendiciones derramadas sobre las familias.
-
Ciudad del Vaticano. La Santa Sede ha señalado los horarios desde el momento en que los cardenales se deben dar cita en la Capilla Sixtina hasta la misa "Pro eligendo Romano Pontífice".
-
Las discusiones religiosas son entre todas las discusiones las que exigen más reserva y cuidado; pues frecuentemente, sin darnos de ello cuenta, la conciencia se pone al servicio del orgullo.
-
El gesto de la elevación reviste el carácter de oferta, en armonía con el sentido expresado poco antes de la oración Supplices te rogamos ("Suplicantes te rogamos").
-
Existen algunas instituciones, tanto de origen antiguo como de nueva constitución, que, aunque no forman parte en sentido propio de la Curia Romana
-
La palabra hebrea jobel, y que significó " el cuerno de un carnero ", y que de este instrumento, usado en la proclamación de la celebración, se derivó cierta idea de regocijo
-
Pastor Bonus, documento base del Protocolo Religioso. También conocido como la Constitución Apostólica
-
Los Cardenales forman el Colegio Cardenalicio, una institución cuya misión principal es elegir al nuevo Papa, en caso de Sede Vacante