
Correspondencia protocolar
El ceremonial establece que el estilo de la correspondencia protocolar varía conforme al nivel jerárquico de las personas que participa de ella y sus propósitos
Shelly
El estilo de la correspondencia protocolar
La correspondencia es aspecto muy relevante dentro de la comunicación y el ceremonial, ya que implícitamente habla de la persona que la envía y nos da una imagen positiva o negativa de ella. Además de esto, existen diferentes tipos de correspondencia según la actividad a la cual se refiera y según el grado de formalidad que implica.
El ceremonial establece que el estilo de la correspondencia protocolar varía conforme al nivel jerárquico de las personas que participa de ella y sus propósitos.
Es una comunicación formal y sucinta en su redacción que varía de acuerdo a su objetivo principal, siendo las más comunes la nota protocolar, la esquela y de tarjeta de invitación, junto a otras que expresan sentimientos (felicitaciones, saludos, agradecimientos, condolencias). Se debe utilizar un trato epistolar y no admite en ningún caso abreviaturas.
Te puede interesar: Precedencia en mesas para actos universitarios
Comunicaciones escritas más habituales
Las comunicaciones pueden ser de diverso tipo, pero las más comunes, son:
1. La nota protocolar
2. La esquela
3. y la tarjeta de invitación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las carreras universitarias suelen tener un color identificativo distinto para cada especialidad o grupo de especialidades
-
Las facultades y centros de la universidad de Cádiz se ordenan por fecha de creación
-
En los actos universitarios solemnes se producen en ocasiones discrepancias, e incluso conflictos, con las autoridades de las Administraciones Públicas.
-
Los estatutos de la Universidad de Extremadura recogen con detalle el ceremonial o protocolario de las investiduras de los Doctores Honoris Causa
-
Ceremonial de la sesión académica extraordinaria organizada con motivo de la solemne investidura del Excelentísimo Señor D. Pedro Almodóvar Caballero como Doctor «Honoris Causa» por la Universidad de Castilla-La Mancha
-
El orden establecido por título académico.
-
La figura y el trabajo de Pedro Almodóvar son suficientemente conocidos como para justificar una presentación extensa
-
La investidura de un Doctor Honoris Causa constituye un acto muy reglado en el que todos los momentos en que se divide la ceremonia simbolizan algo
-
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos establece el uso de la toga universitaria como investidura académica de las distinciones y grados conferidos por la institución.
-
La posibilidad imaginativa o de libertad de organización no debe confundirse con la anarquía. Todo lo que suceda en el acto se ajusta al hilo conductor que nosotros marcamos...
-
Pedazo de metal batido o acuñado con alguna figura, símbolo o relieve
-
Los actos académicos son fruto de la tradición universitaria en su máximo exponente