
Correspondencia protocolar
El ceremonial establece que el estilo de la correspondencia protocolar varía conforme al nivel jerárquico de las personas que participa de ella y sus propósitos
Shelly
El estilo de la correspondencia protocolar
La correspondencia es aspecto muy relevante dentro de la comunicación y el ceremonial, ya que implícitamente habla de la persona que la envía y nos da una imagen positiva o negativa de ella. Además de esto, existen diferentes tipos de correspondencia según la actividad a la cual se refiera y según el grado de formalidad que implica.
El ceremonial establece que el estilo de la correspondencia protocolar varía conforme al nivel jerárquico de las personas que participa de ella y sus propósitos.
Es una comunicación formal y sucinta en su redacción que varía de acuerdo a su objetivo principal, siendo las más comunes la nota protocolar, la esquela y de tarjeta de invitación, junto a otras que expresan sentimientos (felicitaciones, saludos, agradecimientos, condolencias). Se debe utilizar un trato epistolar y no admite en ningún caso abreviaturas.
Te puede interesar: Precedencia en mesas para actos universitarios
Comunicaciones escritas más habituales
Las comunicaciones pueden ser de diverso tipo, pero las más comunes, son:
1. La nota protocolar
2. La esquela
3. y la tarjeta de invitación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Históricamente la primera referencia a la precedencia, entendida como diferenciación, entre diferentes jerarquías y funciones aparece en la constitución VIII de las dictadas por el Cardenal Cisneros
-
El uso de las medallas se extiende al ámbito social. Es cada día más habitual que las autoridades académicas asistan en la Semana Santa a las procesiones, especialmente cuando existen cofradías de estudiantes
-
En estos actos solemnes e institucionales, generalmente, quien invita es el Rector, autoridad máxima universitaria...
-
Ceremonial de la sesión académica extraordinaria organizada con motivo de la solemne investidura del Excelentísimo Señor D. Pedro Almodóvar Caballero como Doctor «Honoris Causa» por la Universidad de Castilla-La Mancha
-
En los actos universitarios solemnes se producen en ocasiones discrepancias, e incluso conflictos, con las autoridades de las Administraciones Públicas.
-
prenda de piel, punto, etc., que se adapta a la mano para abrigarla o para vestir un determinado uniforme o vestuario
-
Capa con capucha con la que se protegían de las inclemencias del tiempo. Esta capa se ha ido acortando hasta llegar a la altura de los codos
-
La Beca es un trozo de tela de aproximadamente 10 cm de ancho que se sitúa sobre los hombros y que se dobla en V sobre el pecho
-
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos establece el uso de la toga universitaria como investidura académica de las distinciones y grados conferidos por la institución.
-
Pedazo de metal batido o acuñado con alguna figura, símbolo o relieve
-
La Junta de Gobierno y el Claustro de Doctores, revestidos de los ornamentos que les sean propios, se reunirán en el Patio de la Facultad de Derecho desde donde se formará el Cortejo Académico
-
Protocolo en caso de fallecimiento de académicos, funcionarios, estudiantes y autoridades universitarias