
Correspondencia protocolar
El ceremonial establece que el estilo de la correspondencia protocolar varía conforme al nivel jerárquico de las personas que participa de ella y sus propósitos
Shelly
El estilo de la correspondencia protocolar
La correspondencia es aspecto muy relevante dentro de la comunicación y el ceremonial, ya que implícitamente habla de la persona que la envía y nos da una imagen positiva o negativa de ella. Además de esto, existen diferentes tipos de correspondencia según la actividad a la cual se refiera y según el grado de formalidad que implica.
El ceremonial establece que el estilo de la correspondencia protocolar varía conforme al nivel jerárquico de las personas que participa de ella y sus propósitos.
Es una comunicación formal y sucinta en su redacción que varía de acuerdo a su objetivo principal, siendo las más comunes la nota protocolar, la esquela y de tarjeta de invitación, junto a otras que expresan sentimientos (felicitaciones, saludos, agradecimientos, condolencias). Se debe utilizar un trato epistolar y no admite en ningún caso abreviaturas.
Te puede interesar: Precedencia en mesas para actos universitarios
Comunicaciones escritas más habituales
Las comunicaciones pueden ser de diverso tipo, pero las más comunes, son:
1. La nota protocolar
2. La esquela
3. y la tarjeta de invitación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Reglamento de Honores y Distinciones de la Universidad de Málaga.
-
En los actos en los que participan las Universidades, su orden viene determinado por la fecha de creación
-
Reglamento de Honores y Distinciones de la Universidad de Málaga.
-
La venia es una concesión especial, autorizada por el Rector, para la entrega de diplomas o acompañamiento en los actos de graduación a familiares directos
-
Organizar un evento es una tarea compleja, que requiere contar con profesionales que estén lo suficientemente capacitados...
-
El orden establecido por título académico.
-
Durante años se ha celebrado el día de Santo Tomás de Aquino (el 28 de Enero) como la festividad de las Universidades
-
Daremos a conocer un programa básico de algunos de los actos más habituales en la Universidad de Los Lagos
-
El bastón que deberá ser de caña o concha con la empuñadura de oro o dorada y con un cordón del mismo color del de la medalla terminado en unas borlas
-
La posibilidad imaginativa o de libertad de organización no debe confundirse con la anarquía. Todo lo que suceda en el acto se ajusta al hilo conductor que nosotros marcamos...
-
Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.
-
Persona que en un Congreso o Asamblea hace relación de los asuntos tratados, así como de las deliberaciones y acuerdos correspondientes