
Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VII.
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
HONORES A INDIVÍDUOS DE LOS CUERPOS DIPLOMÁTICOS Y CONSULAR.
Artículo 81.
Las personas que a continuación se expresan, cuando son trasportadas por buques del Estado, reciben los honores siguientes:
Cañonazos | |
Embajadores de España | 15 |
Eviados extraordinarios. Ministros Plenipotenciarios | 13 |
Ministros Residentes | 11 |
Encargados de Negocios y Cónsules generales | 9 |
Cónsul de primera clase | 7 |
Cónsul de segunda clase | 5 |
Vice-Cónsules (a los ingleses no se les saluda, según la Real Orden de 9 de Octubre de 1876) | 3 |
Artículo 82. No se hacen honores a persona que no lleve uniforme.
Los honores especificados, en el artículo precedente, se harán al salir la persona del buque del Estado que los ha conducido al puerto de su destino en país extranjero; cuando hagan visita oficial en dichos puertos a algún buque del Estado, y cuando embarquen en ellos para regresar a España. Los honores mencionados no se harán en el puerto de su embarco o desembarco en España, y en ningún caso no llevando uniforme. (Véase artículo 81).
HONORES A EXTRANJEROS.
Artículo 83. A los Soberanos.
A los Soberanos extranjeros se harán los mismos honores establecidos para la Familia Real de España. (Véase artículo 54).
Artículo 84. A los Almirantes y otros Jefes.
Las insignias de Almirantes extranjeros serán saludadas como las de la Armada; pero si el uso establecido en la Marina a que pertenezcan fuera diferente, se seguirá éste, asegurando la reciprocidad.
En las visitas que dichos Almirantes o Jefes superiores extranjeros hagan a los buques de la Armada, se seguirá el mismo criterio.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. I.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. II.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. III.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. IV.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. V.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VI.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VII.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VIII.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. IX.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. X.
-
9819
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Real Orden comunicada por el Ministro de Estado para remitir Exhortos.
-
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Subsecretaría. Circular que se dirige en Noviembre a todas las Embajadas y Legaciones de S.M. y a los principales Consulados, pidiendo datos para la Guía Oficial.
-
Nombramientos del personal consular.
-
El puesto de honor en la mesa. estando de pie, en los carruajes, para subir al coche o en la propia casa.
-
Tratados y Convenios firmados durante el reinado de Don Alfonso XII.
-
Uso y ejercicio de su encargo conforme a las atribuciones que le conceden las leyes del Reino.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Notificación, mediante una carta de Cancillería, del nacimiento y proclamación de S.M. Don Alfonso XIII.
-
Determinando las funciones, deberes y emolumentos de los empleados consulares y agentes comerciales.
-
Registro especial para los exhortos.
-
Limitación en las concesiones de la distinguida Orden de Carlos III.