
Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VI.
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
HONORES A LOS JEFES SUPERIORES DE LA ARMADA.
Artículo 58. Al Almirante.
El Almirante, al visitar por primera vez un buque, será saludado a la salida con cinco voces y 15 cañonazos; manteniéndose arbolada su insignia hasta terminar dicho saludo.
Arbolándose su insignia para mandar Escuadra, todos los buques concurrentes, incluso el de su destino, la saludarán con cinco voces, y en su bordo se hará seguidamente saludo de 15 cañonazos.
Estos honores se repetirán al arriar la insignia.
Voces | Cañonazos | |
Al Vicealmirante | 3 | 13 |
Al Contraalmirante | 3 | 11 |
Al Capitán de navío de primera clase | 1 | 9 |
Al Capitán de navío | 1 | 7 |
Al Capitán de fragata | 1 | 5 |
A todo Oficial de grados inferiores | 1 | 3 |
Artículo 71. Encuentros ele insignias.
Todo buque que lleve insignia de General, será saludado a su encuentro, por los que la tengan inferior, con el número de voces y tiros que se marcan en los artículos anteriores, por los cuales se reglará también la correspondencia; y siendo iguales las insignias que se encontraren, no habrá saludo.
Artículo 72. No se saludan de nuevo hasta pasarse un año.
No se repetirán los saludos al cañón en los encuentros accidentales, ni al separarse buques, ni a la reunión de los separados, si no hubiese trascurrido un año desde la separación o encuentro anterior.
Artículo 73. Los Comandantes no se saludan.
Los, Comandantes de buques de la Armada, cualquiera que sea su graduación, no se saludarán unos a otros.
Artículo 74. No se saluda insignia en bote, pero si a las de los Oficiales generales de la Armada con mando.
Las insignias que se lleven largas en los botes, no serán saludadas a la voz por los buques al pasar entre boyas; pero a las de los Oficiales generales de la Armada, se les harán por las guardias respectivas en los bajeles que se encuentren a sus inmediatas órdenes, los mismos honores militares que si entrasen o salieren de a bordo de ellos.
HONORES A LOS JEFES SUPERIORES DE OTROS CUERPOS DE LA ARMADA.
Artículo 75.
Los Jefes superiores de todos los Cuerpos de la Armada, al visitar por primera vez oficialmente alguno de los buques, reciben los honores correspondientes a su clase o categoría como subordinados.
Artículo 67. Tablilla de voces y cañonazos.
La tablilla siguiente expresa el número de voces y cañonazos que corresponden a los honores y saludos:
Voces | Cañonazos | |
Ministros, Almirante, Vicealmirante, con insignia de preferencia | 5 | 15 |
Vicealmirante con mando, Contraalmirante con insignia de preferencia | 3 | 13 |
Vicealmirante subordinado. Contraalmirante con mando, Capitán de navío de primera clase con insignia de preferencia | 3 | 11 |
Contraalmirante subordinado, Capitán de navío de primera clase con mando de escuadra | 2 | 9 |
Capitán de navío de primera clase subordinado | 1 | 7 |
Artículo 68. Al Mayor general de Escuadra.
Si es Oficial general, le corresponde saludo de su clase como subordinado.
Artículo 69. No se arria la bandera en saludos.
Al arbolar toda insignia, se arrian las inferiores durante el saludo a la voz, pero no la bandera.
Artículo 70. Voces y cañonazos de contestaciones.
La insignia de Almirante será saludada por los Comandantes de los buques que lo encuentren en la mar, al salir o entrar en el puerto donde esté anclado, y volviere a incorporarse en la mar, con 5 voces de ¡Viva el Rey! y 15 cañonazos y responderá con el número siguiente de unas y otros.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. I.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. II.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. III.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. IV.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. V.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VI.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VII.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VIII.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. IX.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. X.
-
9817
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Correspondencia de las categorías diplomáticas con las civiles, las del ejército y las de la armada.
Tabla de equivalencias de las categorías diplomáticas con las categorías civil, militar y de la armada. -
Cancillería. Es una nota diplomática que se emplea cuando se suscita una discusión de Derecho público o político entre dos naciones
-
Economía política, Estadística, sistema colonial de España...
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
-
Reunión de ambas Cámaras en la de Diputados, Palacio de Motecitorio.
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
-
Nota por la cual S.M. comunica la fecha que ha designado para recibir en Audiencia al Señor ...
-
Nombremiento de una persona como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario cerca de Vuestra Santidad.
-
Telegramas recibidos desde Lima y Méjico con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
La Iglesia dispone de una fórmula ceremonial que dice el Arzobispo celebrante en latín.
-
Modelo de copia de una inscripción de nacimiento en el Registro de una Consulado.
-
Informes y relaciones consulares. Correspondencia consular.