
Posesión de los destinos, de los viáticos y habilitaciones.
Capítulo IV, del reglamento de la Carrera Diplomática.
Capítulo IV.
Del término para tomar posesión de los destinos, de los viáticos y habilitaciones.
Artículo 32.
Los empleados diplomáticos deberán emprender el viaje para tomar posesión de sus destinos en el término de treinta días, contados desde la fecha en que se les comunique oficialmente el nombramiento.
Este término podrá prorrogarse por otro igual cuando existan causas justificadas, a juicio del Gobierno.
Artículo 33.
Quedará sin efecto el nombramiento del empleado que, no habiendo obtenido la prórroga de que se hace mención en el artículo anterior, deje de emprender su viaje en el término señalado, o que después de haberlo emprendido no se presente a tomar posesión de su destino en el plazo que para cada punto marca la tabla que va unida a este Reglamento, quedando sólo exceptuado de esta medida el que justifique, a satisfacción del Gobierno, que causas independientes de su voluntad le han impedido cumplir las disposiciones vigentes sobre la materia.
-
7243
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cartas de SS.MM. los Reyes y del Ministro de Estado a Su Santidad.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Carpeta. Solicitud a S.M. de fecha y hora para la imposición de insignias en la Real Cámara.
-
Carta remitiendo al Introductor de Embajadores la copia del discurso que piensa pronunciar un Representante.
-
Llegada de la comitiva, ceremonia y regreso a las Reales habitaciones de donde habían partido.
-
Tratamiento oficiales en la Corte de Francia.
-
Reglamento relativo al ejercicio del derecho de protección en Oriente aprobado por el Real Decreto de 5 de septiembre de 1871.
-
Así como los contratos entre particulares están basados en las leyes civiles, los Tratados entre Soberanos se apoyan en el Derecho de gentes.
-
Real Decreto de 19 de noviembre de 1884. Las importaciones.
-
S.M. el Rey, como Patrono de las iglesias de España, presenta los Obispos a Su Santidad.
-
Cancillería. Es la que firma un Soberano al despojarse de su autoridad Real
-
Real Orden, acusando recibo a la Secretaría de las Órdenes de una insginia recibida.