
Lutos de la Corte de España. Tabla primera.
Lutos de la Corte de España. Por la Familia Real de España.
Lutos de la Corte de España.
Por la Familia Real de España.
Ver tabla original en formato pdf.
Texto de la tabla.
- Rey o Reina:
6 meses. 4 riguroso. 2 alivio.
- Príncipe heredero de la Corona:
6 meses. 3 riguroso. 2 alivio.
- Padres y abuelos del Rey o Reina reinante:
6 meses. 3 riguroso. 3 alivio.
- Infantes hijos del Rey reinante:
3 meses. Mitad riguroso. Mitad alivio.
- Nietos del Rey reinante, declarados Infantes:
3 meses. Mitad riguroso. Mitad alivio.
- Nietos del Rey reinante, no declarados Infantes:
2 meses. Mitad riguroso. Mitad alivio.
- Yernos, suegros, hermanos y cuñados del Rey reinante:
2 meses. Mitad riguroso. Mitad alivio.
- Tíos carnales del Rey reinante, declarados Infantes:
2 meses. Mitad riguroso. Mitad alivio.
- Tíos carnales del Rey reinante, no declarados Infantes:
6 semanas. Mitad riguroso. Mitad alivio.
- Tíos segundos del Rey reinante, declarados Infantes:
6 semanas. Mitad riguroso. Mitad alivio.
- Tíos segundos del Rey reinante, no declarados Infantes:
4 semanas. Mitad riguroso. Mitad alivio.
- Sobrinos carnales del Rey reinante, declarados Infantes:
4 semanas. Mitad riguroso. Mitad alivio.
- Sobrinos carnales del Rey reinante, no declarados Infantes:
24 días. Mitad riguroso. Mitad alivio.
- Sobrinos segundos del Rey reinante, declarados Infantes:
24 días. Mitad riguroso. Mitad alivio.
- Sobrinos segundos del Rey reinante, no declarados Infantes:
20 días. Mitad riguroso. Mitad alivio.
- Primos carnales del Rey reinante, declarados Infantes:
20 días. Mitad riguroso. Mitad alivio.
- Primos carnales del Rey reinante, no declarados Infantes:
18 días. Mitad riguroso. Mitad alivio.
- Primos segundos del Rey reinante, declarados Infantes:
18 días. Mitad riguroso. Mitad alivio.
- Primos segundos del Rey reinante, no declarados Infantes:
14 días. Mitad riguroso. Mitad alivio.
El mismo luto corresponde por el fallecimiento de Reyes, Reinas, Príncipes herederos, Infantes y demás individuos de Familias Reales de otras Potencias que tengan igual grado de parentesco con la de España y con la misma distinción en los que sean Infantes de España y los que no estén declarados tales, aunque tengan igual rango y parentesco.
En el caso de corresponder dos lutos, uno por el deudo con la Familia Real de España, y otro en concepto de Príncipe extranjero, se elegirá el de más duración.
No se lleva luto por el Papa, por los párvulos (Príncipes que no han pasado de los siete años) ni por las personas Reales que no pertenecen al Cristianismo.
- Lutos de la Corte de España. Tabla primera.
- Lutos de la Corte de España. Tabla segunda.
- Lutos de la Corte de España. Tabla tercera.
- Lutos de la Corte de España. Tabla cuarta.
Documentos Relacionados
-
8775
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo VI.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
El Ministerio de Gracia y Justicia comunica el nacimiento de S.M. el Rey.
-
Nota publicada en la Gacela de Madrid 27 de Noviembre de 1885.
-
Modelo de registro de entrada y salida de la correspondencia con los Consulados, Autoridades, etc.
-
Convenio internacional sobre el derecho de protección en Marruecos.
-
Se comunica a la Archiduquesa la concesión de la Banda de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa.
-
La comisión designada por el Senado para asistir al alumbramiento de S.M. la Reina Regente, tiene la honra de comunicar a esta Cámara el desempeño de su cometido, habiendo asistido hoy a la presentación del Regio vástago.
-
Comunicación de un telegrama cifrado, coin su texto íntegro.
-
Comunicar el fallecimiento de S.M. el Rey al Cuerpo Diplomático extranjero acreditado en Madrid.
-
Los honores de Capitán General con mando, son los supremos que se conceden en España.