
Etiqueta de las Misiones diplomáticas de España en el extranjero.
Las Misiones diplomáticas de S.M. en el extranjero deben, por regla general, uniformarse, como hacen siempre, a los acuerdos que tome el Cuerpo diplomático, respecto a la manera de participar de las fiestas y de toda solemnidad de gala del país.
Etiqueta de las Misiones diplomáticas de España en el extranjero.
Las Misiones diplomáticas de S.M. en el extranjero deben, por regla general, uniformarse, como hacen siempre, a los acuerdos que tome el Cuerpo diplomático, respecto a la manera de participar de las fiestas y de toda solemnidad de gala del país, así como del luto que se ha de observar cuando lo disponga el Soberano; porque, como toda Misión se considera formando parte de la Corte donde está acreditada, debe seguirla en sus decisiones sobre etiqueta, hasta el punto que en la Corte Pontificia, o en la Capital de una República, en las que no es costumbre llevar lutos, no los lleva tampoco ninguna Misión.
Esta misma regla de los lutos se aplica para los días de gala. Naturalmente, estas instrucciones se entiende que no rigen para el caso de la muerte del propio Soberano y de sus parientes más cercanos, porque entonces, como ya se ha dicho, los diplomáticos deben llevar el luto decretado en su país; y en cuanto a los días de gala, se exceptúan los del Santo de SS.MM. el Rey y la Reina, y de S.A.R. la Serma. Señora Princesa de Asturias, que entonces es preciso que la Legación enarbole la bandera nacional, y felicite por telégrafo al Ministro de Estado, o a la Familia Real directamente, si el Jefe es un Embajador.
No se celebran en el Extranjero más fiestas nacionales que las tres que acabamos de indicar.
-
9752
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Misiones Diplomáticas acreditadas cerca de la Santa Sede.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Carta modelo. Acuse de recibo de la recepción del Collar del Toisón de Oro.
-
Solicitar al Soberano, mediante nota, la autorización para presentar a un Secretario recién llegado.
-
Modelo. Solicitud pidiendo dispensa de impedimentos.
-
En una infinidad de solemnidades, son los Gentiles-hombres de los Embajadores los que visitan a los Gentiles-hombres de los Cardenales, y viceversa.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Carta de agradecimiento por haber accedido a ser el Padrino de S.M. el Rey.
-
España, que ha marchado siempre a la cabeza de los pueblos emancipados; siendo la primera que reunió Cortes, donde tomaron por primera vez asiento diputados del estado llano (León 1188).
-
Cédula de nacionalidad. Modelo 4.
-
Siempre que una nación ha empezado a decaer y a arruinarse, esta decadencia había sido siempre precedida por la de su Diplomacia
-
Documento concesión de Cruces. Forma de doblarlo.