
El estilo Diplomático.
El estilo Diplomático debe ser liso, llano, sumamente cortés y alejado de las exageraciones y la retórica.
Del estilo Diplomático.
El estilo diplomático, convienen todos los autores que debe de ser conciso, parco y sumamente claro; que debe evitarse el caer en las exageraciones del culto consagrado a la retórica; y que al mismo tiempo que liso y llano, debe ser sumamente cortés; porque como dice M. de Bismarck:
"es conveniente ser amable y culto hasta en las declaraciones de guerra, procurando en toda clase de documentos recordar que en política, el objeto de un escrito no debe ser nunca el ofender" (Le Comte de Bismarck el sa suité, de M. Busch).
Nosotros añadiremos, por nuestra parte, que, como quiera que de la redacción de un documento diplomático dependen tantos y tan altos intereses, debe evitarse en ella el emplear palabras de sentido ambiguo o dudoso que pueden en el porvenir comprometer de un modo lastimoso el buen éxito de una negociación.
H. Meisel, en su obra "Cours de style diplomatique" (París, 1826), sostiene, ante todo, la necesidad de adoptar un estilo claro y conciso.
-
8900
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las insignias de la Orden consisten en una banda de seda ancha para los Caballeros Grandes Cruces, dividida en tres fajas iguales, blanca la del medio y azul celeste las de los extremos.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Traslado de un funcionario a otro destino, elogiando sus buenas cualidades en el cargo desempeñado hasta ese momento.
-
Real Exequátur concedido por el Rey con nombramiento.
-
Legación de España en Washington. Modelo de Despacho oficial.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Carta remitiendo al Introductor de Embajadores la copia del discurso que piensa pronunciar un Representante.
-
Modelo. Ratificación y presentación de testigos.
-
Notificación por medio de una nota de la muerte de un Soberano, de la proclamación del Sucesor y confirmación de las Credenciales.
-
Carta para comunicar la concesión de la Gran Cruz de la Real Orden de Carlos III.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta del Sr. Ministro de Estado a su Santidad, con motivo de la imposición de birretas cardenalicias.
-
Los nombramientos se pueden hacer por Real Decreto, por Real Orden o por Orden Ministerial.