
Comunicación a la Secretaría de las Órdenes y al interesado.
Concesión de Cruz sin la exención de gastos. Solicitud al centro que formuló la propuesta oficial.
Solicitud y comunicación a la Secretaría de las Órdenes.
Cuando se concede una Cruz sin la exención de gastos, ésta se solicita por el centro que formuló la propuesta oficial, y en caso de que el Ministro crea oportuno el concederla, se dirige también una comunicación a la Secretaría de las Órdenes y otra al interesado, que empieza diciendo:
"Con esta fecha digo al Secretario de las Órdenes lo que sigue:"
copiando la comunicación siguiente, que firma el Ministro, y no el Subsecretario.
Comunicación.
Ver texto original de la comunicación en formato pdf.
Texto de la comunicación.
Ministerio de Estado.
Subsecretaría.
El Rey (q. D. g.) ha tenido a bien disponer que la concesión de la Cruz de Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica, con que fué agraciado por decreto de 5 del pasado mes Don N. N., se entienda libre de gastos, con arreglo a la Ley de Presupuestos de 1859.
Lo que de Real Orden traslado a V. S. para su conocimiento y efectos oportunos.
Dios guarde a V. S. muchos años.
Madrid 3 de Junio de 1884.
(Firma.) José Elduayen.
Señor Secretario de las Órdenes.
Documentos Relacionados
-
7622
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Lutos de la Corte de España. Por Familias Reales de Potencias extranjeras no emparentadas con la de España.
-
Expresión de la repulsa e indignación por el atentado. También manifiesta su satisfacción por haber salido ileso de tal hecho S.M.
-
Firma del contrato matrimonial de Su Alteza Imperial y Real la Archiduquesa de Austria Doña María Cristina.
-
No es embajada solamente la Misión regida por un Embajador, sino toda la que se envía al extranjero.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
La Corte de Berlín, establece muy poca diferencia entre la Etiqueta observada para la recepción de los Ministros Plenipotenciarios y la que se usa para la de los Embajadores.
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
-
Real Cédula para el ejercicio del arbitrio en las controversias entre mercaderes y gentes del mar.
-
Agradecimiento de una visita recibida y comunicado que anuncia su próxima visita si la salud se lo permite.
-
Jefe Superior del Palacio. Comunicación de día y hora para el cruzamiento.
-
Consagrar la máxima de que el personal de una Embajada o de una Legación, no puede ni debe dividirse nunca, para interponer entre las diversas categorías de sus funcionarios a personas completamente extrañas al personal diplomático.
-
Comunicar el fallecimiento de S.M. el Rey y el advenimiento a la Regencia de si Augusta Esposa.